Golfo de Tehuantepec
Golfo de Tehuantepec ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización geográfica / administrativa | |
Continente | América del Norte. |
Ecorregión | ---- |
País (es) | ![]() |
Cuerpo de agua | |
Ciudades costeras | Puerto Ángel, Salina Cruz, Unión Hidalgo |
Ríos drenados | Rio Atrato |
Accidentes del cuerpo de agua | |
Golfos y bahías | Bahía de Huatulco |
Cabos | Punta Corneta |
Otros accidentes | Lagunas del Mar Muerto, Superior e Inferior y Istmo de Tehuantepec |
----- |
Golfo de Tehuantepec. Es un amplio golfo del océano Pacífico, al sureste de México
Ubicación
Localizado al sureste de México, al sur del istmo de Tehuantepec entre los estados de Oaxaca y Chiapas.
Extensión
Se extiende unos 350 km en dirección E-O y 80 km en dirección N-S. Sus puntos extremos son, al este la Barra de Santiago, Chiapas y al oeste, Puerto Ángel, Oaxaca.
Geografía
Suceden accidentes en su litoral en dirección este-oeste: laguna Mar Muerto, las lagunas Superior e Inferior, el puerto de Salina Cruz y la bahía de Huatulco, así también las importantes poblaciones de: Tonalá, Juchitan de Zaragoza, Arriaga y Unión Hidalgo.
Características
Fauna
Los peces cartilaginosos, la clase Chondrichthyies, que incluye a los tiburones, rayas y quimeras, son un grupo grande y variado de peces mandibulados con cerca de 51 familias vivientes, 165 géneros actuales,aproximadamente 900 especies descritas y posiblemente 1,100 especies conocidas incluyendo taxa aún no descritos. Debido a los extensos litorales con que cuenta México existe en sus aguas patrimoniales una significativa diversidad de marinas hasta el momento se ha documentado cerca de 80 especies de tiburones y 87 especies de rayas y especies afines, lo que ubica a nuestro país como una región estratégica en la conservación y protección de la diversidad de este grupo de peces.
Asimismo gracias a la diversidad de estos peces cartilaginosos en las zonas costeras de México numerosas comunidades ribereñas se han dedicado a su aprovechamiento comercial, ya que de los tiburones en particular se obtienen un sin número de productos para consumo de las poblaciones.
Economía
Alberga importantes instalaciones relaciondas con la industria petrolera, como la refinería de Salina Cruz o la de Minatitlán. La zona istmeña veracruzana posee un importante corredor industrial entre Minatitlán y el puerto de Coatzacoalcos. En el sur, en la parte oaxaqueña, existen parques industriales pequeños, pero importantes como la Cooperativa La Cruz Azul en Lagunas (Oaxaca), y la Refinería en Salina Cruz, pero básicamente la economía sigue siendo principalmente agrícola y comercial.
Juchitán de Zaragoza constituye el principal centro comercial de la llanura meridional del istmo. Por otro lado, en la sierra Atravesada y el extremo sureste de Veracruz existen recursos forestales importantes, que son explotados aún cuando se trata de zonas naturales protegidas.
Fuentes
- Satlab.hawaii.edu Disponible en "www.satlab.hawaii.edu"
- Metmex.net Disponible en "www.metmex.net"