Regnier de Graaf
Regnier de Graaf ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 30 de julio de 1641 |
Lugar de nacimiento | Schoonhoven, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 17 de agosto de 1673 |
Lugar de fallecimiento | Delft, ![]() |
Campo | Medicina, Anatomía |
Conocido por | Estudios de biología reproductiva, Folículo de Graaf, siringe |
Regnier de Graaf, en holandés Reinier de Graaf. Médico holandés, uno de los creadores de la fisiología experimental.
Síntesis biográfica
Reignier de Graaf nació en Schoonhoven, Holanda, el 30 de julio de 1641. Comenzó sus estudios de medicina en 1660 en Utrech y los continuó en la Universidad de Leiden. Allí tuvo como maestros a Sylvius y Johannes van Horne.
Sylvio distinguió entre las glándulas conglobatae (sustancialmente linfáticas) y glándulas eonglomeratae (de estructura lobular). Según él elaboraban humores útiles al organismo y eran indispensables para el desarrollo de las funciones de importancia vital.
En 1663 Graaf publicó una especie de opúsculo sobre el páncreas y el jugo pancreático que fue traducido inmediatamente al francés y alcanzó varias ediciones. Practicamente éste fue el texto de referencia sobre esta glándula hasta los trabajos de Claude Bernard en el siglo XIX. En su trabajo afirma que el jugo pancreático es ácido y esto le lleva a hacer una serie de especulaciones en la línea de atribuir a alteraciones de este jugo las fiebres intermitentes.
Marchó a Francia ese mismo año y en Angers, en 1665, obtuvo el grado de doctor. Alternó estancias en esta ciudad con otras en París, donde pudo tomar contacto con destacados médicos. Regresó a su patria en 1666 y se estableció en Delft para ejercer la medicina, ciudad donde también residía el microscopista Antony van Leeuwenhoek. Se dice que le propusieron que sucediera a Sylvius en Leyden, pero éste rechazó la oferta quizás, en su condición de católico.
Aportes
Su contribución personal incluyen la descripción de los túbulos seminíferos, los conductos deferentes, el cuerpo lúteo (folículo de Graaf) y describir la función de las trompas de Falopio.