Gracias (Honduras)
Gracias (Honduras)![]() | |
---|---|
Municipio de Honduras | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
![]() |
Gracias (Honduras). Municipio del Departamento de Lempira, en Honduras.
Ubicación
Se encuentra ubicado en parte sur occidental del país.
Historia
La fundación comenzó en 1536, en Opoa, sitio muy cerca de donde se encuentra la actual ciudad. La segunda fundación fue en el 1537; y la tercera vez se realizó el 14 de enero del 1539. Anteriormente se llamaba San Sebastián de Colosuca. En lengua indígena significa “ave de bello plumaje”.
Características
Cuenta con una Iglesia Sixtina, belleza arquitectonica del templo de San Manuel de Colohete, construida entre el 1600 y el 1700, orgullo de sus plobladores, en la cúpula de la misma se observan gárgolas, creadas para la protección del templo y asustar a los pecadores; tiene obras de valor histórico con pinturas de Cristo y la Virgen originales; además de cuatro campanas de bronce que penden de sogas de cuero, tiene una fachada barroca con estatuas empotradas y figuras sacras en penáculos del edificio, construcción echa de piedra, adobe, madera y teja.
Geografía
Limita al norte con el departamento de Copán Santa Bárbara, al sur con la República de El Salvador; al este con el departamento Intibucá y al oeste con Departamento de Copán y Ocotepeque.