Gramal (Manatí)
Gramal![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Municipio Manatí |
Población | |
• Total | 153 hab. |
Mapa de la Localidad |
Gramal. Localidad del Municipio Manatí provincia Las Tunas. Se comunica a través de la carretera Las Tunas-Manatí hasta la cabecera municipal a una distancia de 22.25 km. Posee una extensión territorial de 0.14 km2.
Ubicación
Se encuentra ubicado en los 21º 07' 50" de latitud y 76º 54' 10" de longitud, en la llanura de Camagüey-Las Tunas, a una altura de 43.9 m sobre el nivel medio del mar. Límites: al norte, sur, este y oeste con la UBPC Juan Manuel Márquez. Con una población registrada en el año 2002 de 153 habitantes.
Historia
El día 14 de octubre desembarcan el primer refuerzo de tropas españolas por el puerto de Manatí y Leyva que se encontraba apostado en el camino del Gramal a fin de vigilar y dar parte a Francisco Varona González , de cualquier novedad, no cumplió con su deber traicionando la causa, uniéndose al enemigo y marchando en su compañía, enterado Varona de esa situación, envía otro piquete que ataca al enemigo después de pasar por el camino del Gramal, apoderándose de las carretas con cargas de comercio. El día 17 de octubre se produce otro desembarco de tropas enemigas por el embarcadero de Manatí; al amanecer del día 18 pasando por el Gramal, la compañía del capitán Zamora le hizo fuego. Al día siguiente (22) desembarcaron tropas por Manatí con el Sanguinario coronel Eugenio Loño al frente, teniendo que retirarse Zamora, pero antes de hacerlo prendió candela al caserío siendo este el primero en Cuba devorado por las llamas de la libertad. Ese mismo día las tropas de Francisco Varona con el refuerzo enviado por Vicente García, se emboscaron en el camino del Gramal en espera del enemigo que apareció el día 24 al amanecer, eran como 4 00 hombres, se le abrió fuego aquí continuando hasta la loma de la Cuaba. Dejaron en el camino a cuatro soldados muertos. En los primeros días de noviembre Francisco Varona acampa con sus fuerzas en Yayales y La Guira algunos días, organizando con Perfecto Peña el servicio de vigías, llegando el general Modesto Días a hacerse cargo del mando de las fuerzas de Las Tunas, con este campamento hubo un ligero tiroteo; regresaron el día 8 por la tarde al caserío de San Miguel. En ese mismo mes de noviembre tuvo lugar una gran batalla en el Gramal, entre tropas de Vicente García y tropas enemigas dejando estas un número considerable de muertos. La acción fue con armas blancas.
Características
Relieve
Tiene un relieve generalmente llano.
Clima
Tropical húmedo,la temperatura media anual en el año 1981 fue de 25.8 0C, la media máxima anual es de 30.3 ºC y la mínima media anual es de 21.8 ºC.
Suelo
Fértiles propicios para la producción de caña y productos agropecuarios.
Hidrografía
Cuenta con un gran embalse de agua llamado la presa El Gramal.
Fauna
Predomina principalmente el sinsonte, la paloma y la codornic.
Vegetación
La flora, las plantas y árboles que más abundan la palma real, la guásima y árboles frutales.
Desarrollo Social
El servicio eléctrico beneficia el 85.6 % del territorio.
Educación
Los niños cuentan con una escuela primaria.
Deporte
Su población practica varios deportes entre los que se destacan el boxeo, el béisbol, el fútbol, el ajedréz.
Cultura
Cuenta con una Trabajadora Social y una Promotora Cultural.
Salud
La población cuenta con un consultorio del médico de la familia.
Fuentes
- Político-Ideológico del PCC
- Presidente del Consejo Popular
- Oficina Nacional de Estadística