Gran Pirámide de Guiza
|
Gran Pirámide de Guiza. La única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura, y es uno de los grandes monumentos de la historia que forma parte del patrimonio mundial debido a su histórico pasado.
Historia
Ubicada en las afueras de El Cairo, esta pirámide es la mayor de las tres y se estima que fue terminada en el año 2570 a.n.e. destinada a albergar el cuerpo de Jufu, entonces faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto y también conocido como Keops quien había ordenado construir una tumba que por su altura debía ocultar el Sol.

El arquitecto que llevó adelante la obra fue Hemiunu, un pariente del faraón, quien revolucionó las leyes de la física construyendo lo que entonces y hasta bien entrado el siglo XIX fue la construcción más alta del mundo.
Características
- Tiene una altura de 145 m.
- Área de base de 52 metros cuadrados. Área suficiente para contener 20 piscinas olímpicas.
- Hasta que se construyeron los modernos rascacielos, la Gran Pirámide fue el edificio más alto del mundo.
- La pirámide fue realizada a lo largo de 20 años y erigida con 2.300.000 bloques de piedra de aproximadamente dos toneladas por bloque aunque algunos bloques alcanzaban las 60 toneladas.
- Para llevar adelante el proyecto se necesitaron cerca de 100.000 esclavos que trabajaron en forma sufrida durante largo tiempo, en muchos casos en condiciones miserables y con escasa alimentación.
Triunfo arquitectónico
Lo que convierte a la pirámide en un triunfo arquitectónico y una de las Siete Maravillas del Mundo es el hecho de que cada una de las piedras usadas en su construcción pesa más de dos toneladas. Y la Pirámide está formada por más de dos millones de dichas piedras.
Estructura de la pirámide
Interior
En cuanto al interior de la pirámide, está compuesta por tres cámaras principales: la Cámara del Rey, la Cámara de la Reina y la Cámara subterránea, esta última ubicada en el subsuelo. También cuenta con un espacio llamado Gran Galería y diversos canales de ventilación.
Cámara del Rey
Dispone de losas de granito y tiene forma rectangular, con paredes y techos lisos y es un espacio despojado con un único punto de atención: el sarcófago vacío de granito del faraón, sin inscripción alguna. Sobre el techo se encuentran las cámaras de descarga que sirven para desviar la presión que ejercen los bloques superiores de la pirámide.
Cámara de la Reina
Está ubicada en el centro de la pirámide y también es rectangular. Sus paredes son lisas y no presenta decoración o nicho alguno.