Gregorio Gutiérrez González

Gregorio Gutiérrez González

Escritor y poeta colombiano
NombreGregorio Gutiérrez González
Nacimiento9 de mayo de 1826
La Ceja del Tambo, Antioquia  Colombia
Fallecimiento6 de julio de 1872
Medellín,  Colombia

Gregorio Gutiérrez González. Escritor y poeta colombiano. Una de las figuras más esclarecidas de la poesía autóctona colombiana.

Síntesis biográfica

Nació en La Ceja del Tambo, Antioquia el 9 de mayo de 1826.

Trayectoria

Realizó los estudios elementales en el colegio seminario de Santafé de Antioquia, y los secundarios, en el Seminario de Medellín. Posteriormente, se trasladó a la capital y concluyó los estudios de Filosofía y Literatura en el seminario de la Arquidiócesis de Bogotá, y los de Jurisprudencia, en la Universidad Nacional (Colegio de San Bartolomé).

En 1847 obtuvo el grado de doctor y el título de abogado en la Suprema Corte de la Nación. Dentro de la carrera judicial desempeñó importantes cargos: fue magistrado del tribunal en Medellín y en varias ocasiones ocupó una curul en la Cámara de Representantes por el Estado de Antioquia.

Fue miembro fundador de la sociedad literaria que se creó en Bogotá el 1 de julio de 1845. Esta sociedad literaria surgió a raíz de las clases de literatura española que dictaba el profesor español Diodoro Pascual en el Colegio San Bartolomé, las cuales fueron importantes porque dieron a conocer el romanticismo y fomentaron una corriente de seguidores. Se le sitúa entre el Romanticismo y el Realismo.

Muerte

Falleció el 6 de julio de 1872 en Medellín.

Obras

  • Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia (1866)
  • A Julia
  • ¿Por qué no canto?
  • Aures
  • A los Estados Unidos de Colombia

También hizo algunas traducciones de poesías de Byron y Víctor Hugo.

Fuentes

  • Gregorio Gutiérrez González. Disponible en: Banrepcultural Consultado el 25 de octubre del 2018
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.