Grub2
|
Grub2.Administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU.
Definición
Grub es un administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU, derivado del Grand Unified Bootloader (GRUB, en español: Gran Gestor de Arranque Unificado), que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo. Para aquellos usuarios que trabajan con Linux, GRUB es el menú que aparece en la pantalla y que permite seleccionar el sistema operativo, o la versión de Kernel que se vaya a iniciar.
Desarrollo y características
Recientemente, los desarrolladores de GRUB han cambiado su enfoque a GRUB 2, una completa reescritura, cuyos objetivos incluyen la puesta a un GNU GRUB más limpio, más seguro, más sólido, más portátil y mucho más poderoso. GRUB 2 comenzó con el nombre de PUPA, y apoyado por la Information Technology Promotion Agency (IPA) en Japón.
PUPA se integró en el desarrollo de GRUB 2 alrededor del 2002, cuando la versión 0.9x de GRUB fue renombrada a GRUB Legacy. Actualmente GRUB 2 comenzó a utilizarse oficialmente en Ubuntu 9.10 (Karmic Koala). Algunos de los objetivos del proyecto incluyen el apoyo a plataformas no-x86, la internacionalización/localización, caracteres no ASCII, módulos dinámicos, gestión de memoria, un mini-lenguaje de scripting, la migración de plataforma específica (x86) de código a la plataforma de módulos específicos, y una marco orientado a objetos.
Ventajas
- Permitir scripting, condicionales, bucles, variables y funciones.
- interfaz gráfica.
- Extensibilidad mediante carga dinámica de módulos.
- Portabilidad a distintas arquitecturas.
- Internacionalización.
- Soporte para caracteres fuera del conjunto Código ASCII, mensajes localizados, etc.
- Mejor administración de memoria.
- Marco de trabajo modular, jerárquico y orientado a objetos para sistemas de archivo, archivos, dispositivos, unidades, terminales, comandos, tablas de partición y cargadores de sistemas operativos.
- Instalación multiplataforma.
- Modo de rescate para casos en los cuales es imposible iniciar.
- Corregir errores de diseño de la versión anterior de GRUB, que no pueden resolverse debido a compatibilidad inversa, por ejemplo el numerado de las particiones. Actualmente, soporta los siguientes sistemas de archivos:
Configuración básica
El archivo /boot/grub/grub.cfg reemplaza el antiguo /boot/grub/menu.lst, pero a diferencia de este último el archivo de configuración para la nueva versión es generado automáticamente a partir del archivo /etc/default/grub y los scripts ubicados en /etc/grub.d que son:
- 00_header <-- Carga las opciones del archivo /etc/default/grub *05_debian_theme <-- Configuración del tema: imagen de fondo y color de texto.
- 10_hurd <-- Para kernel Hurd
- 10_linux <-- Para kernels Linux
- 30_os-prober <-- Genera entradas para otros sistemas operativos instalados
- 40_custom <-- Para agregar entradas a mano cuando os-prober no encuentra algún SO intalado