Águila mora
|
Águila mora. Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, la única del género Geranoaetus. Es una hermosa rapaz Sudamericana que habita la alta Cordillera de los Andes desde Venezuela a Tierra del fuego. También ocupa áreas de Paraguay, Brasil y Uruguay. Se trata de un ave de presa.
Etimología
Geranoaetus es un término latinizado del griego antiguo, de geranos, grulla, + aetos, "águila". Lo de "grulla" refiere a sus alas grisáceas y su fuerte craquear; melanoleucus, del griego antiguo melanos, "negro" + leukos, "blanco", por los colores contrastantes cuando se lo ve de abajo.)
Seudónimos
Al Águila Mora también se le llama “Águila”, “Águila Real” y “Águila Pechinegra”. En inglés se le conoce por “Black-Chested Buzzard-Eagle”, “Gray Eagle-Buzzard” y “Great-chested Buzzard Eagle”. En portugués se le llama “Aguia-chilena”.
Sinonimia
Buteo melanoleucus
Características

El águila mora macho mide cerca de 60 cms., de cabeza, pecho y espalda gris plomizo, ventral blanquecino barrado de oscuro con punta negra. Garganta blanca, alas grises barradas de oscuro, pico gris, patas amarillas, cola pardo oscura con banda blanca. Las hembras son de mayor porte que los machos miden cerca de 70 cm. y hasta 2 mts. entre las puntas de sus alas abiertas.
Resulta fácil de identificar por el contraste negro y blanco, y por su característico vuelo, de aleteo corto y con la cola muy erguida.
Historia natural
El águila mora habita en montañas o colinas, donde permanece al acecho de la presa, que consiste en mamíferos como liebres, aves, serpientes y carroña. Anida en árboles altos o en rocosidades.
Se le ha registrado dando muerte a caracaras cordilleranos en la puna peruana, a quienes los atrapa en emboscada cuando estos se alimentan.
Hábitat y comportamiento
Habita en los bosques, áreas abiertas, laderas de cerros y serranías, en las zonas donde predomina la hierba o la vegetación no muy alta. Gusta de planear, fácilmente reconocible por su silueta triangular en vuelo por sus largas alas y cola corta. Se le documenta hasta los 4500 metros de elevación.
Alimentación
La alimentación consiste de pequeños mamíferos (conejos, ratas y otros) y aves medianas. También come algunos reptiles, invertebrados y carroña. Normalmente se come su presa en el suelo, rara vez en los árboles.
Distribución geográfica

En Argentina: En todo el país, menor densidad de ejemplares en Misiones. En América: Desde Venezuela hasta Tierra del Fuego (Argentina).
Situación ecológica actual
Su presencia en Argentina no es abundante, así mismo su situación ecológica actual es normal y en equilibrio. Las pocas capturas comerciales para mascota y las matanzas a manos de tiradores no la afectan.
Subespecies
Se conocen dos subespecies de Geranoaetus melanoleucus:
- Geranoaetus melanoleucus melanoleucos: a través del sudeste de Sudamérica, desde el sur de Brasil al noreste de Argentina, con las partes inferiores completamente blancas.
- Geranoaetus melanoleucus australis: en Colombia al noroeste de Venezuela, y hacia el sur por Los Andes hasta Tierra del Fuego, muestra franjas grises surcando su abdomen.
Período de gestación
- Lugar de gestación
- Construción del lugar de gestación
- Águila mora cuidando su lugar
- Lugar listo
- Momento de gestación
Galería de imágenes
- Águila Mora 1
- Águila Mora 2
- Águila Mora 3
- Águila Mora 4
- Águila Mora 5
- Águila Mora 6
- Águila Mora 7