Guasasa
Guasasa![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Ciénaga de Zapata |
• Fundación | siglo XVI |
Población | |
• Total | 332 hab. |
![]() Cenaguero de Guasasa |
Guasasa. Localidad enclavada a orillas de la costa sur de la porción más oriental de la Ciénaga de Zapata. Su nombre parece originarse a partir de la captura por parte de un español nombrado José Suárez, de un enorme pez de más de 300 libras, cuyo nombre era Guasasa, lo cual pudo convertir a la zona en "La Caleta de Guasasa", que con el tiempo fue acortándose, hasta perdurar solamente Guasasa. Otras fuentes le atribuyen el nombre al hecho de que cuando comenzaron a sentarse sus primeros pobladores, ya la zona estaba concebida como un gran corral desde la segunda mitad del siglo XVI.
Ubicación geográfica
Se encuentra ubicada esta localidad en la costa sur en la porción oriental de la Ciénaga de Zapata, a 27 km al este de Playa Girón.
Limita al norte con los bosques y ciénagas del municipio, así como por el este y el oeste, diferenciandose al sur, por estar bañada por las aguas del mar Caribe.
Características
Físico - Geográficas
El medio geográfico de esta zona, se caracteriza por ser una franja costera de tierra firme, que alterna entre diferentes y pequeños accidentes.
Suelos
El relieve del territorio está conformado por diferentes tipos de suelos. Podemos encontrar arenosos y arrecifes hacia la zona costera, rocosos y calisos hacia el centro de la localidad y en los extremos periféricos comienzan a circundarles zonas de pantanos o ciénagas.
Clima
Se caracteriza por ser un clima cálido durante casi todo el año, aunque en ocasiones, la combinación de la entrada de un frente de frío y el agua de la Ciénaga de Zapata que le circunda, propician el descenso de las temperaturas. Este proceso ocurre principalmente en los primeros y los últimos meses del año.
Fauna
Las aves son variadas y abundantes, por gozar de una amplia vegetación protagonizada por los bosques protegidos de la Ciénaga de Zapata. Se suelen encontrar cocodrilos, cotorras, perros jíbaros, puercos jíbaros y una abundante concentración de jejenes y mosquitos.
Vegetación
La vegetación es abundante en esta zona de la Ciénaga de Zapata debido a estar ubicado en una llanura de tierras vírgenes y clima propicio.
Hidrografía
La hidrografía de las aguas es mayormente subterránea. Existe la presencia de algunas cavernas inundadas, denominadas pozetas, así como algunos cenotes y pequeños manantiales en la costa.
Fuentes
Documentos de la Oficina de Estadística Municipal.