Guillermo González (Guisa)
Guillermo![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Guisa |
Población | |
• Total | 2 151 hab. |
Comunidad Guillermo González. Localidad perteneciente a la provincia de Granma, municipio Guisa, con un total de 2 151 habitantes.
Ubicación
Se encuentra ubicada al este del casco urbano y abre sus puertas a la entrada del municipio por la carretera Guisa - Bayamo.
Historia
Según cuenta la historia la comunidad era muy pequeña, formada por una escuelita, donde se impartían todos los grados de la enseñanza primaria y enseñaban las principales asignaturas, carecía totalmente de instituciones económicas y culturales. Con el transcurso del tiempo en la zona, donde solamente existía un potrero, deciden construir diez viviendas a unos militares combatientes del Ejército Rebelde, y es por esto que toma el nombre de Reparto Militar, en el año 1963 a raíz de la segunda mayor catástrofe registrada en Cuba, El huracán Flora, comenzó la construcción de veinte viviendas más, se hizo en aquel entonces una casa de Asociación de Combatientes. A medida que fue creciendo la población se plantea la inmensa necesidad de construir una nueva escuela, fue hecha en el mismo lugar, donde se encuentra situada actualmente pero estaba hecha en aquel entonces de madera, guano y piso de tierra hasta que con el transcurso del tiempo la fueron transformando.
Desarrollo social
Demografía
La comunidad cuenta con una población de 2 151 habitantes distribuidos en 685 núcleos familiares.
Instituciones
La comunidad cuenta con una bodega distribuidora de productos alimenticios, una casilla de productos cárnicos, un centro gastronómico, una escuela primaria, un Joven Club de Computación, dos consultorios médicos de la familia, una panadería, un sistema de bombeo de agua potable para la población y la Plaza Batallas de Guisa.
Organizaciones políticas
En el orden político la zona cuenta con 23 CDR, 2 Núcleos del PCC, 1 C/B de la UJC, 3 ACRC y 3 Delegaciones de la FMC.
Ver también
Fuentes
- Archivos Asamblea del Poder Popular Municipal