Haile Gebrselassie

Haile Gebrselassie
Nacimiento18 de abril de 1973
Arsi, Etiopía
OcupaciónDeportista

Haile Gebrselassie. Destacado corredor de fondo etiope. Conocido como el hombre de la eterna sonrisa, el atleta total, el músculo resistente. Dominó de forma total el fondo mundial en la década de 1990. Fue campeón olímpico y mundia en varias ocasiones.

Inicios

El corredor de corredores como algunos lo llaman, comenzó de muy niño ya que tenía que recorrer 10 kilómetros diariamente para ir y volver de la escuela. A los 16 años, sin ningún tipo de entrenamiento, ganó el maratón de Addis Abeba.

Hijo de un granjero. Desde las primeras carreras que disputó comenzó a ser reconocido como "Neftenga" (El Jefe). Este grandísimo atleta ha dominado de una forma total el fondo mundial en la década de los noventa. Y todo ello a pesar de la polio que padeció siendo pequeño y que le ha dejado como secuela un pequeño problema en el codo izquierdo. Hijo de unos pobres granjeros, forma parte de una familia de diez hermanos, entre los que está Tekeye, corredor internacional de maratón, que fue su primer modelo a imitar. El ejemplo de su hermano y la necesidad de trasladarse a la escuela le proporcionaron la motivación necesaria para hacer sus primeros entrenamientos de forma natural, ya que tenía que hacer corriendo los 10 Kms. que separaban su casa del lugar donde estudiaba.

Atleta

Muy pronto destaca por sus enormes cualidades y en su aldea recibirá el apodo de "Neftenga" (El jefe), que ya no le abandonará a lo largo de su trayectoria y que refleja la autoridad que muestra en las carreras. Su primera prueba importante será el maratón de Addis Abeba, cuando tenía dieciséis años, donde registró marca de 02:42:00. El premio que recibió fueron unas zapatillas que evitarían que volviese a correr descalzo. Su primera participacion en pistas internacionales se produjo en el Campeonato Mundial Juvenil de Seúl en 1992 con victorias en 5.000m y 10.000m.

Para entonces su "dictadura" ya ha comenzado y se basará sobre todo en el "salvaje" entrenamiento; en el cual recorre diariamente, al menos, 25 km, de toboganes y en la altitud de los alrededores de Addis Abeba donde reside; y en su particular técnica de carrera, con una gran economía de energía al apoyar sus zancadas sobre la punta de los pies, algo más propio de un velocista que de un corredor de fondo. Los resultados no tardan en llegar.

Hombre de récords

En 1994 implanta el primer récord mundial, cuando corrió los 5.000 metros en 12:56:96. Explota totalmente en 1995, cuando bate cinco récords del mundo en un período de nueve meses y renueva su título de Campeón del Mundo de 10.000m en Gotemburgo, Suecia, con unos últimos 200 metros que pasarán a la historia al recorrerlos en 25,1 sg. Entre las plusmarcas batidas están la de 10.000m, al parar el crono en 26:43:53 y la de 5.000m, superada en casi once segundos, 12:44:39. Fue la primera vez, desde que lo hiciera Henry Rono en 1978, en que un atleta posea ambos récords

Condecoraciones

En 1993, consiguió en categoría absoluta el título de 10.000m y el subcampeonato de 5.000m. En 1995 bate plusmarcas en ambas distancias, comenzando por el de 10.000m en Hengelo, Holanda, con una marca de 26:43:53; y el de 5.000m con 12:49:39 en Suiza. En el Campeonato del Mundo de Suecia en 1995 y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 volvió a imponerse en los 10.000m. En marzo de 1997 gana la medalla de oro de 3.000m en el Campeonato del Mundo de pista cubierta. En Oslo, Noruega, recuperó la plusmarca de 10.000m con 26:31:32 superando en 7 segundos la marca anterior.

Logra su tercera medalla en 10.000m en el Campeonato del Mundo de Atenas 1997. En 1998 batió las marcas de 5.000m y 10.000m hasta dejarlos en 12:39:36 y 26:22:75 respectivamente. Consigue su cuarto oro en los Campeonatos del Mundo de Sevilla 1999, en España y en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 consiguió su quinto primer puesto en la misma prueba.

En el Campeonato del Mundo de París 2003 fue segundo por detrás de Kenenisa Bekele. Se preparó para el maratón y compitió en la final de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 quedando en quinto lugar, allí sufrió una lesión en el tendón de Aquiles. Tras operarse comenzó a correr maratones y medios maratones, estableciendo en 2005 la mejor marca mundial del año, 2:06:20 en el maratón de Ámsterdam, Países Bajos. En Phoenix, Estados Unidos, batió la plusmarca mundial del medio maratón con un tiempo de 0:58:55, batiendo también la plusmarca mundial de 20 km en carretera con 0:55:48, desposeyendo a Paul Tergat en más de 30 segundos. Además logró la plusmarca mundial de 10 km en carretera con 0:27:02.

En Granollers, Barcelona, el 5 de febrero de 2006 corrió el medio maratón en 1:00:07, realizando la mejor marca de la historia en España. El 27 de junio de 2007 se convirtió en plusmarquista mundial de la hora con una distancia recorrida de 21km 285 metros en la pista de Ostrava, República Checa. Plusmarquista mundial del maratón con un tiempo de 2:03:58 realizado el 28 de septiembre de 2008 en el maratón de Berlín en Alemania. Su anterior marca en el mismo sitio fue de 2:04:26. El 2 de septiembre de 2011, Gebrselassie se adjudicó el Premio Príncipe de Asturias del deporte tras imponerse en la votación final al futbolista Raúl González, que recibió tres votos por los 26 del fondista africano.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.