Halcón Aleto
|
Distribución
Vive en el Norte de México, Trinidad hasta el Sur de Sudamérica, pero ha desaparecido de muchos lugares, incluyendo el Norte y el Centro de México, excepto una pequeña área de Chihuahua.
Características
Tiene una longitud de 30–40 cm, envergadura promedio de 90 cm y un peso de 250–475 g. En los adultos, la parte superior es negro, azul, gris; la garganta blanca. El pecho superior continua lo blanco del cogote; hay parches negros en cada lado del pecho bajo que se junta en el medio; barriga y muslos, debajo de los parches negros, son canela suave.
La cola es negra con barras finas blancas o grises. Los juveniles son muy similares, pero sus partes superiores y la banda de la panza son negro pardo, el pecho está mezclado con negro, el blanco de la cabeza es beige, y lo canela es más pálido.
Puede confundirse con Falco rufigularis y Falco deiroleucus, que tienen similares patrones blanco negro debajo, pero aquellas especies son más parecidos a Falco peregrinus y tienen sólidamente cabezas negras y más oscuras barrigas.
Hábitat
Esta ave prefiere los campos donde la vegetación no es muy alta, así como las sabanas, llanos y pastizales de ganado. En algunas partes se mantiene desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación, en los Andes es más frecuente a más de 2000 metros, y se le documenta sobrepasar los 4400 metros. Se le ve en parejas.
Alimentación
Se alimenta de insectos, pequeños vertebrados, especialmente aves. Caza en campos que se están quemando, donde muchas aves escapan.
Subespecies
Se conocen tres subespecies de Falco femoralis:
- Falco femoralis septentrionalis - sabanas y bosques del norte de México a Guatemala.
- Falco femoralis femoralis - de Nicaragua y Belice, a lo largo de Sudamérica hasta Tierra del Fuego.
- Falco femoralis pichinchae - zonas templadas de Colombia y Perú; al norte de Chile y noroeste de Argentina.