Halcón montés chico
|
Halcón Montés Chico. Esta especie de halcón fue descrita para la ciencia en el año 1817 por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot.
Descripción
El macho mide entre 33 y 38 cms, pesa 170-190 grs, mientras que la hembra entre 37 y 41 cms y 195-260 grs de peso.
De cuerpo casi enteramente gris negruzco, cara amarillenta, pico negruzco, en el pecho presenta un fino barreteado blancuzco, cola grisacea con 4 bandas blancas, patas amarilla y ojos café oscuro.
Hábitat y comportamiento
Bosques tropicales y subtropicales, selvas húmedas y cerros son su hábitat preferido.
Se alimenta de reptiles pequeños, lagartijas, ratones, mamíferos pequeños, sapos, murcielagos y aves de poco porte. Acostumbra esconderse en follajes espesos donde caza de día.
Anida en huecos de árboles, allí la hembra llevará a cabo la incubación de los 2 o 3 huevos, tarea que demandará unos 35 días hasta la eclosión de estos, el macho alimentará a su pareja durante este lapso y luego por 5 semanas mas a los pichones, quienes luego de este tiempo saldrán del nido y se abastecerán por sus propios medios,sedentario.
Es un ave difícil de ver. No abandona la selva. Posa oculto. Se mueve en el estrato medio.
Nombres en otros idiomas
- Su nombre en inglés:Barred Forest-Falcon
- Su nombre en portugués: Falcão-Caburé
- Otros nombres en español:Halcón-Selvático Barrado
- Otros nombres: Gavião-mateiro, Gavião-rasteiro, Gavião-caburé (Brasil)
Distribución geográfica
- En Argentina: Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco.
- En América: Desde el sur de México, en toda América Central (excepto El Salvador) hasta el norte argentino.
Situación ecológica actual
En Argentina es normal y estable. Sin datos en el resto del continente americano.
Alimentación
Su dieta principal consistiría en pequeñas aves. Se alimenta también de grandes escarabajos y otros insectos, lagartijas, serpientes, etc.
Status de conservación
Lista Roja UICN: LC (Preocupación menor).
Fuentes
- http://www.oocities.org/ar/pajarosargentinos1/falconiformes/hmchico.html
- http://www.taringa.net/posts/imagenes/2503652/Pajaros-Argentinos-Info-e-Imagenes-Parte-2.html
- http://ecoregistros.com.ar/site/especie.php?id=648
- http://www.freebirds.com.ar/201.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Micrastur_ruficollis