Halita
|
Halita. También conocida como sal gema o sal de roca es el mineral formado por cristales de cloruro de sodio. En estado natural se presenta con cualquier color dependiendo de las impurezas presentes: roja o rosa por impurezas de óxidos de hierro, amarilla por hidróxidos de hierro, gris o negra por materia orgánica u óxidos de manganeso, entre otros.
Halita
Roca sedimentaria del tipo evaporítica, cuya formula química es NaCl conteniendo un 39.3% de sodio y un 60.7% de cloro, pertenece a los haluros. Se presenta en cristales de hábito cúbico bien formados que a veces tienden a agregarse formando lo que se llaman tolvas.
Características
- Es soluble en agua.
- Higroscópica, o sea, absorve la humedad del aire.
- Posee sabor salado
Propiedades físicas
- Cristaliza en el sistema cúbico.
- Color: Normalmente blanca e incolora, aunque al mezclarse con impurezas puede tomar otros colores.
- Brillo: Vítreo algo mate.
- Densidad: 2.165 g/cm3
- Óptica: Isótropo
- índice de refracción: 1.544
Formación
- Como precipitado de aguas marinas en salinas.
- Interestratificado con rocas sedimentarias de tipo evaporítico.
- Como producto de sublimación en áreas volcánicas.
Usos
La halita es uno de los minerales más utilizados en la vida cotidiana, posee multiples usos tanto domésticos como en la industria:
- Condimento alimentario.
- En la industria alimentaria, como condimento y conservante.
- En la industria química en el procesado de la sosa, del bicarbonato sódico, del ácido clorhídrico, del sodio metálico, etc.
- En tecnología por ser conductora de radiaciones infrarrojas.
- En otras industrias como la textil, maderera y curtido de piel.
- Para eliminar el hielo y la nieve de las carreteras; etc.
Curiosidades
- El término Halita procede de la palabra griega hals (sal) y lithos (piedra).
- El agua primitiva que ha quedado atrapada en este mineral, ha permitido conocer su
composición original, e incluso los microorganismos de la época.