Helecho película
|
Helecho película (Hymenophyllum cuneatum). Helecho epífito de 1-15cm, con algunos pelos sólo en la base del pecíolo. Hojas de contorno lanceolado de 1-8cm de largo,btotalmente glabra, bipinnada (divididas hasta en dos secciones). Soros pequeños, terminales.
Origen
Endémico de Chile donde crece desde Cautín hasta Chiloé, hasta los 1.250 m s.n.m., también en Juan Fernández, donde es más abundante. Este frágil helecho crece sobre los 400 m.s.n.m., en suelos ricos en materia orgánica, o epífito en troncos de árboles o helechos de porte arbóreo. Se estima un área de ocupación menor a 2 km.
Características generales
Posee dos variedades, Hymenophyllum cuneatum var rariforme, variedad endémica de la isla Robinson Crusoe, cuyo crecimiento ocurre a plena luz del día mientras que el Hymenophyllum cuneatum var cuneatum,es una variedad que crece en lugares sombríos.
La variedad rariforme mide hasta 10 cm; epífito o formando densos manchones en el suelo, rizoma negruzco, con escasos pelos de color café – rojizo en la base de los pecíolos. Pecíolo filiforme, negro, liso, de hasta 6 cm, lámina verde amarillenta, de 1 – 3 cm, pinnas frecuentemente algo imbricadas.
Variedades
Se reconocen 2 variedades de esta especie; var. cuneatum, plantas que superan los 5 cm de longitud y var. rariforme, plantas que no superan los 3cm. Además esta última sólo ocurre en Juan Fernández.
Sinónimia
- Para variedad cuneatum;
1.H. cumingii C.Presl
2.H. polyanthos Auct. Non Sw
3. H. rarum Auct. non R. Br
4.Mecodium cuneatum (Kunze) Copel.
- Para variedad rariforme;
1.H. cuneatum Kunze var. rariforme C.Chr. & Skottsb. forma imbricata C.Chr. & Skottsb
2. H. rarum Johow
3. H. terminale Phil
4.Mecodium cuneatum (Kunze) Copel var. rariforme (C.Chr. & Skottsb.) Kunkel.
Crecimiento actual
En decrecimiento, principalmente al disminuir su área de distribución, desde 1922 hasta la actualidad.
Principales amenazas actuales
Esta subespecie endémica está amenazada por: El progreso de la zarzamora (Rubus ulmifolius), el maqui (Aristotelia chilensis) y la murtilla (Ugni molinae) que van ocupando su hábitat y en clara expansión, son la principal amenaza sobre la especie.
Estado de conservación y protección
- Se encuentran en el P. N. y Reserva de la Biosfera, Archipiélago de Juan Fernández.
Se ha catalogado como:
- Peligro de extinción (Ricci 1989, 1990, 1992)
- Vulnerable (Rodríguez 1995)
- Peligro de extinción (Ricci 1996)
- Vulnerable (Barrera 1997)
- Vulnerable (Baeza et al. 1998)
- Vulnerable C2a(i) (Ricci 2006)
Fuentes
- Artículo: Hymenophyllum cuneatum. Disponible en: Florachilena.
- Artículo: Familia Hymenophyllaceae. Disponible en: Chile bosque.