Período helenístico
|
El período helenístico es una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos son marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a. n. e. y la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio, en el 30 a. n. e. Aunque el establecimiento del Gobierno romano no rompería con la continuidad de la sociedad y cultura griega, las cuales perdurarían sin cambios significativos hasta la llegada del cristianismo, el cual si va a marcar el fin de la independencia politica de Grecia.
Inicio del período helenístico
El período helenístico surge debido a la decadencia de las polis griegas, ciudades-estado de la Antigua Grecia (Atenas, Esparta, Corinto, etc.) y generó dos efectos:
- Dominacion de Macedonia en el mundo griego.
- Alejandro Magno III de Macedonia - llamado luego el Magno - dirigiría una de las mayores expansiones en el mundo antiguo, abarcaría las regiones de Grecia, Macedonia, Egipto, Palestina, Persia y Mesopotamia.
Historia del período helenístico
Durante el período helenístico la importancia del territorio actual de Grecia dentro del mundo de habla griega declina rapidamente. Los grandes centros de la cultura helenística fueron Alejandría y Antioquía, las capitales del Egipto ptolemaico y de la Siria seléucida respectivamente
Muerte de Alejandro Magno y desintegracion de su imperio
Despues de la prematura muerte de Alejandro Magno ―llamado también Alejandro III de Macedonia―, en el año 323 a. n. e., sus sucesores, los Diádocos (generales de Alejandro Magno) y Epígonos (hijos sucesores de los generales de Alejandro Magno) comenzaron a dividir el enorme imperio conquistado. Todas los intentos de mantener unidos los vastos territorios conquistados fracasaron.
Dinastías helenísticas
Epígonos y diádocos
Entre los años 284 y 277 a. n. e., después de largas guerras entre los generales de Alejandro Magno, se establecieron las tres grandes monarquías helenísticas:
- Dinastía seléucida, fundada por el general Seleuco (Asia Menor, Mesopotamia y Persia).
- Dinastía antigónida, fundada por el general Antígono (Macedonia y Grecia).
- Dinastía ptolemaica (Lágida), fundada por el general Ptolomeo (Egipto y Palestina).
Cultura helenística
La cultura griega o helenica, fue llevada por los soldados de Alejandro Magno a todas las regiones conquistadas y ejercio enorme influencia en las culturas locales. El centro cultural del helenismo no era mas el continente griego. Alejandría, situada en la parte oeste del delta del rio Nilo, habia sido fundada por Alejandro III de Macedonia en el año 331 a. n. e. y se convertiría en la capital griega de Ptolomeo I Sóter. El soberano construiria monumentos, fundaria museos, bibliotecas y atraeria a sus corte intelectual y artistas de todo el mundo helenístico. El dialecto jónico-ático, hablado en Atenas durante el período clásico de la Antigua Grecia, evolucionó hacia una forma conocida como griego koiné (literalmente, ‘común a todos’), que se convirtió en el idioma común de todos los pueblos helenizados.
Fin del período helenístico: anexión a Roma
Durante el siglo II a. n. e., los romanos ingresarían en la vida de los griegos. Despues de la derrota de los reyes macedónicos Felipe V y Perseo, los territorios pertenecientes al reino de Macedonia, inclusive Grecia, serian anexados por los romanos. Durante la imparable expansión romana por el Mar Mediterráneo Oriental, practicamente todos los reinos helenísticos serían dominados; el ultimo de ellos Egipto, donde el reinado de Cleopatra de la dinastia Ptolemaica, sería derrotada y anexada en el año 31 a. n. e., lo que daría inicio al Imperio romano con la coronacion de Augusto.
Fuente
- «Período helenístico», artículo de octubre de 2010 publicado en el sitio web Historia Cultural.
- «Período helenístico», artículo publicado en español en el sitio web estadounidense Enciclopedia.us.
- «Período helenístico», artículo publicado en el sitio web Teología (Madrid).
- Cuadro sinoptico del período helenístico, artículo publicado en el sitio web Cibernous.