Helicón
|
Helicón El helicón (del griego helikos, "sinuoso") es un instrumento de viento-metal. Es el predecesor del sousafón y ambos instrumentos tienen formas circulares y son típicamente portados sobre el hombro. Una característica distintiva del helicón es un diámetro menor a la cavidad en espiral que forma el cuerpo del instrumento. Deriva del saxhorno. Este instrumento es muy popular en Europa central y oriental y es una opción para fanfarrias militares. Su tesitura se sitúa dos octavas por debajo de la de una corneta. El helicón es de la familia viento metal,. La mayoría están afinados en B ♭, pero también pueden estar en E ♭. Su tamaño y por tanto sonido dependen del tamaño del helicón.
Historia
Su origen parte de la evolución del sousaphone. El sousaphone original, de J. W. Pepper & Son, Inc., tenía una campana hacia ariba. Se cree que las raíces del Helicon comienzan en Rusia, pero fue Ignaz Stowasser de Viena, quien más tarde perfeccionó el instrumento en 1849. En la década de 1890 John Philip Sousa modificó el Helicón. Las versiones posteriores difieren principalmente de dos maneras:
- La campana se dirige hacia adelante, lo que proyecta más focalizado el sonido.
- El “cuello de ganso” se adapta mejor al cuerpo del músico. Tiene una gran adaptabilidad para la posición de la boquilla.
¿Cómo se toca el helicón?
El instrumento se envuelve alrededor del músico, la campana descansa sobre el hombro y apunta hacia delante. El mecanismo es similar al de la tuba. Es helicón es muy popular en Europa central y del este y es una opción muy recurrente para “fanfarrias” militares. De hecho, su uso más común es en bandas militares.
Familia del helicón
El fabricante alemán Melton desarrolló estos instrumentos usando las proporciones acústicas de los poderosos helicones contrabajos en Si♭ (bemol) Červený Imperial: •Helicón soprano en Mi♭ •Helicón alto en Si♭ •Helicón tenor en Mi♭ •Helicón barítono en Si♭ •Helicón bajo en Fa •Helicón contrabajo en Si♭
Fuente
«Brass instruments». The Harvard Brief Dictionary of Music. Washington Square Press. 1960. pp. p. 37. Instrumentos musicales