Hexaclorobenceno
|
Hexaclorobenceno
Definición
Procedencia y aplicaciones
Aplicacionlicaciones
Procedencia
No existen fuentes naturales. Se obtiene por cloración de bencenos poco clorados. El hexaclorobenceno es la base para la producción de pentaclorofenol (PCP). El C6Cl6 puede surgir como subproducto de la cloración industrial de hidrocarburos. El C6Cl6 ingresa al medio ambiente por combustión de productos que contienen cloro (por ej. por incineración de desechos) o a través del uso de pesticidas contaminados con esta sustancia.
¿Qué le sucede al hexaclorobenceno cuando entra al medio ambiente?
No se disuelve facilmente en el agua. Una vez en el agua, seadhiere a sedimentos y se deposita en el fondo. bajo condiciones normales, poco hexaclorobenceno se evapora en el aire, una vez en el aire puede ser transportado largas distancias.
El hexaclorobenceno puede acumularse en peces y en otros organismos acuáticos.¿Cómo evitar estar expuesto al hexaclorobenceno?
Los bebé pueden exponerse al alimentarse con leche materna contaminada porexposición de las madres.
Tambien trabajando en una fábrica que lo usa o produce como subproducto¿Cómo puede afectar la salud y el medio ambiente el hexaclorobenceno?
La experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana, y sea cancerígena. Con respecto a su afección al medio ambiente, el hexaclorobenceno es un compuesto que una vez liberado, posee una elevada persistencia y capacidad de bioacumulación (en los vegetales y los peces fundamentalmente), pudiendo llegar hasta el ser humano a través de la cadena alimenticia.
Esta sustancia está clasificada como un contaminante orgánico persistente, pudiendo estar implicado en reacciones con otros agentes contaminantes para la formación de ozono troposférico, que puede causar daño a las cosechas y materiales, y tener efectos potenciales adversos sobre la salud humana.Propiedades físicas
·Formula química: C6Cl6 ·Masa molecular: 284,80 g/mol ·Punto de ebullición: 323-326° C ·Punto de fusión: 231° C ·Densidad relativa del líquido (agua=1g/ml): 2.04 g/ml ·Solubilidad en agua: Ninguna ·Presión de vapor (kPa a 114°C): 0.133 ·Presión de vapor, Pa a 20°C: <0.1 ·Densidad relativa del gas (aire=1g/ml): 9.8 g/ml ·Punto de inflamación: 242°C ·Coeficiente de reparto octanol/agua: 6.2