Icaco
|
Icaco o Hicaco. Planta medicinal que posee propiedades valiosas, curativas y comestibles.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Chrysobalanus ellipticus Sol. ex SabineChrysobalanus icaco
- Chrysobalanus guianensis Klotzsch
- Chrysobalanus icaco var. ellipticus (Sol. ex Sabine) Hook. f.
- Chrysobalanus icaco var. genuinus Stehlé, M. Stehlé & Quentin
- Chrysobalanus icaco var. pellocarpus (G. Mey.) Hook. f.
- Chrysobalanus interior Small
- Chrysobalanus luteus Sabine
- Chrysobalanus orbicularis Schumach.
- Chrysobalanus pellocarpus G. Mey.
- Chrysobalanus purpureus Mill.
- Chrysobalanus savannarum Britton
- Prunus icaco Labat[5]
Nombre común

Hábitat y distribución
Arbusto muy común que forma bosquecillos llamados hiacales en las costas bajas y desembocaduras de los ríos y orillas de las ciénagas costeras. Existe también en las demás Antillas Mayores, en las Islas Vírgenes, la Florida y desde México hasta la parte norte de Sudamérica. También se encuentra en el África tropical.
Descripción botánica

Partes empleadas
Los frutos, las hojas, la corteza y las raíces.
Aplicaciones
Posee las siguientes propiedades terapéuticas: Frutos azucarados, astringentes, antidiarreico, comestibles; el embrión suministra aceite. Hojas, corteza y raíces astringentes; jugo astringente. En Estados Unidos se han reportado casos fatales de envenenamiento y frecuentemente la rápida muerte de los animales que han comido la semilla. Una especie hermana, más pequeña, llamada hicaco cimarrón, tiene propiedades análogas. Esta planta crece en los mismos lugares, pero se la encuentran también más hacia el interior, a la orilla de los ríos, arroyos y lagunas, no lejos del mar.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Chrysobalanus icaco. Consultado 7 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Chrysobalanus icaco. Consultado 7 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Chrysobalanus icaco. Consultado 7 de septiembre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Chrysobalanus icaco. Consultado 7 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Chrysobalanus icaco. Consultado 7 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
Fuentes
- Libro "Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba" Dr. Juan Tomás Roig. Segunda Edición 1988. ]