Hidrocortisona Crema
|
La hidrocortisona es un corticosteroide tópico de escasa potencia. Sus efectos terapéuticos se deben a su capacidad para producir vasoconstricción, disminuir la permeabilidad de las membranas, inhibir la actividad mitótica e inhibir la respuesta inmunitaria.
Aplicaciones
- Tratamiento a corto plazo de la dermatitis atópica, la dermatitis por contacto, la dermatitis seborreica, el liquen plano, el prurito resistente y las reacciones fototóxicas (erupción lumínica polimorfa y prurigo actínico).
- Tratamiento a corto plazo de la psoriasis leve o moderada de la cara, el cuero cabelludo, las palmas de las manos o las plantas de los pies.
Posología y administración
Adultos y niños mayores de 2 años: aplicación de una fina capa sobre las zonas afectadas, de una a cuatro veces diarias. Cuando se observe una respuesta favorable, la frecuencia de aplicación debe reducirse hasta el mínimo necesario para mantener la respuesta y evitar las recidivas. El tratamiento debe interrumpirse en cuanto hayan desaparecido todas las lesiones. La formulación en crema resulta apropiada para la mayoría de las dermatosis, pero para las lesiones secas y descamativas suelen emplearse pomadas. Los vendajes oclusivos deben reservarse para las lesiones graves o resistentes; nunca deben emplearse sobre superficies exudativas.
Contraindicaciones
- Antecedentes de hipersensibilidad a los corticosteroides.
- Infecciones locales (bacterianas, fúngicas o víricas) en la zona afectada.
- Niños menores de 2 años.
Precauciones
La hidrocortisona es el corticosteroide más suave. Únicamente debe plantearse la posibilidad de utilizar otros preparados con corticosteroides más potentes cuando el tratamiento con hidrocortisona haya fracasado. El uso de vendajes oclusivos facilita la penetración de la hidrocortisona en las lesiones queratinizadas. La oclusión no debe mantenerse durante más de dos días, y, preferentemente, sólo por la noche. En caso de infección secundaria durante el tratamiento, es preciso suspender la hidrocortisona e instaurar el tratamiento antimicrobiano adecuado.
Empleo en el embarazo
Durante el embarazo, la hidrocortisona no debe utilizarse en grandes cantidades o durante períodos prolongados.
Efectos adversos
Las infecciones existentes pueden reagudizarse. El uso prolongado puede provocar atrofia de la piel, especialmente en la cara y los pliegues. Esta atrofia se caracteriza por adelgazamiento de la dermis, despigmentación, dilatación de los vasos sanguíneos superficiales y formación de estrías. Este efecto secundario es menos frecuente con la hidrocortisona que con los demás corti-costeroides más potentes. Los lactantes y niños pequeños son especialmente sensibles a los efectos locales y generales de los corticosteroides tópicos. El uso prolongado de estos fármacos puede provocar hipercorticismo (síndrome de Cushing) e inhibición del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal.
Conservación
La crema y la pomada de hidrocortisona deben conservarse en recipientes bien cerrados.