Hipólito Unanue
|
Hipólito Unanue. Científico y político peruano considerado el “Padre de la Medicina Peruana” y héroe nacional, por lo que sus restos se encuentran en el Panteón de los Próceres de la Nación desde octubre de 1927 Ambos reconocimientos son el resultado por un lado, de su destacada actividad como médico a fines de la Colonia al ser impulsor de una corriente modernizadora y científica; y por otro, por el papel que cumplió en el poder político durante el período de tránsito entre la Colonia y la República.
Trayectoria
Es la figura más importante de la Ilustración peruana, se graduó en medicina, bajo la dirección de Gabriel Moreno, alrededor de 1784, y fue profesor de anatomía en la Universidad de San Marcos durante el año 1789. Escéptico con la reforma de las universidades, escolásticas y controladas desde la península, Hipólito Unanue se esforzó, una y otra vez, en crear instituciones científicas independientes donde la ciencia moderna pudiera ser enseñada a los criollos. En 1794 inauguró unos cursos de lecciones clínicas pensados para ayudar a los estudiantes, algunos de los cuales eran mulatos apartados de la Universidad.
Logros
- En 1792 fundó un anfiteatro anatómico, en el Hospital de San Andrés, para dar enseñanza práctica en anatomía.
- Durante los mismos años (1791-1794) fue editor del Mercurio Peruano, el vehículo más importante par la difusión de las ideas científicas en Perú.
- Entre 1799 y 1805, Unanue recogió datos para su obra capital, Observaciones sobre el clima de Lima, un tratado que, dentro de la tradición hipocrática, se proponía explicar las causas climáticas de las enfermedades de la ciudad de Lima. Para verificar sus tesis, relacionó datos meteorológicos con observaciones clínicas, combinando conceptos médicos modernos y tradicionales.
Criterios antagónicos
A pesar de las frecuentes citas a Newton y Hermann Boerhaave, el libro de Unanue tiene un tono arcaico. Negó la importancia de la química para la ciencia médica y su insistencia en la singularidad climática (y, por tanto, médica) de Lima influyó a algunosContrariamente, la parte racional de Unanue consistió en refutar la afirmación del Conde de Buffon de que el clima, el ambiente, la Flora y la Fauna del Nuevo Mundo eran inferiores a la del Viejo. Unanue, tras citar la refutación que Thomas Jefferson hizo a Buffon en sus Notes on the State of Virginia, adujo sus propias observaciones para apoyar la postura americanista. Las especies importantes no degeneraban en el Nuevo Mundo y Europa podía alardear de tener tantas bestias e insectos nocivos como América, si no más.
Escuela médica
En 1807, Unanue presentó al virrey José de Abascal un plan para una nueva escuela médica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes pudieran aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia. El colegio de San Fernando abrió, en 1811, con diez profesores, la mayoría de ellos discípulos o colegas de Unanue en el Anfiteatro. El plan de estudio, decididamente moderno, incluía matemáticas, psicología y física experimental, con textos seleccionados personalmente por Unanue Además del citado, Hipólito Unanue fue autor de numerosos libros y estudios, entre los que destacan Ensayos sobre la educación de la juventud y Guía política, eclesiástica y militar del virreinato del Perú
Fuente
- Biografía de Hipólito Unanue en: http://www.infobiografias.com/biografia/34444/Hip%C3%B3lito-Unanue.html InfoBiografías.com consultado el 21 de febrero del 2012.
- Biografía de Hipólito Unanue en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/unanue.htm Biografías y Vidas.com consultado el 21 de febrero de 2012
- Biografía de Hipólito Unanue en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000400014 ScieloPeru.org consultado el 21 de febrero del 2012
- Biografía de Hipólito Unanue en: http://www.diarioinca.com/2008/12/biografia-de-hipolito-unanue.html Diarioinca.com consultado el 21 de febrero de 2012