Hiperuricemia

Hiperuricemia.

Hiperuricemia.

La hiperuricemia se debe a un desequilibrio entre la producción y la eliminación del ácido úrico. Este compuesto es el producto final de la vía del catabolismo de las purinas.

Descripción

A diferencia de la mayoría de los mamíferos, el hombre no dispone de uricasa, lo que impide la degradación del ácido úrico en alantoína, una molécula más hidrosoluble y de fácil eliminación, por lo que la mayoría del ácido úrico se elimina por vía renal. Dentro del riñón, el ácido úrico sufre una reabsorción marcada en el túbulo proximal, excretándose menos del 10% del filtrado en los glomérulos. El mecanismo patogénico de gota más frecuente es la disminución de la excreción renal de ácido úrico (tabla 3). Los resultados de algunos estudios parecen indicar que las mutaciones de diferentes transportadores tubulares (especialmente en GLUT9 y URAT1) podrían explicar las variaciones encontradas en ciertos pacientes gotosos.

Posibles Causas

El sobrepeso y la obesidad, así como el consumo en exceso de carne roja (cerdo, res, ternera), vísceras de animales, embutidos, mariscos, garbanzos, lentejas y guisantes, además de bebidas alcohólicas, favorecen la elevación del ácido úrico; de no tratarse oportunamente se convertirá en gota y dañará las articulaciones, y de manera permanente manos y pies.Sin embargo, se puede evitar la hiperuricemia manteniendo una alimentación saludable que incluya cinco raciones al día de verduras verdes y frutas, cereales, leguminosas y carnes magras en poca cantidad, así como tomar diariamente, por lo menos, dos litros de agua natural y hacer ejercicio físico.

Esto no quiere decir que no se pueda comer ningún alimento de origen animal, sino que se debe escoger aquellos que hacen un menor aporte de purinas al organismo, como carnes sin grasa, o pescado, huevo y sus derivados (raciones máximas de entre 80 y 100 gramos), así como pollo sin piel.

Enfermedades asociadas

  • Nefrolitiasis.
  • Nefropatía aguda por ácido úrico.
  • Nefropatía crónica por ácido úrico.
  • Gota – plomo – insuficiencia renal.
  • El ácido úrico en la insuficiencia renal crónica.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.