Hipofosfatemia
|
Hipofosfatemia. La incidencia de hipofosfatemia es más alta en el paciente grave y de forma variable puede repercutir o no en la vida del enfermo.
Clasificación
- Ligera, cuando es entre 0,61 y 0,77 mmol/L.
- Moderada, si oscila entre 0,46 y 0,60 mmol/L.
- Grave, cuando es menor que 0,46 mmol/L.
Causas
La causa más frecuente de hipofosfatemia es en los pacientes desnutridos que digieren dietas ricas en residuos y compuestos absorbibles como los carbohidratos. Tambien puede originarse por:
- Aplicación de técnicas. En las unidades de terapia intensiva asociadas al uso de diuréticos, sondas nasogástrica, diálisis peritoneal y a infusiones de glucosa y sodio en pacientes desnutridos.
- Hiperventilación.
- Drogas y mediadores endógenos.
- Síndrome de Fanconi.
- Insuficiencia hepática.
- Depleción de fosfato y alteraciones de la absorción intestinal.
- Uso permanente de antiácidos que contienen magnesio y aluminio.
- Diarrea y esteatorrea.
Cuadro clínico
Las manifestaciones están en dependencia de los depósitos de energía (ATP) y de hipoxia mística y secundaria de la depleción de 2,3 DPG intraeritrocitario. En el sistema musculo esquelético están dada por : debilidad intensa y radbomiolisis a las que se pueden asociar insuficiencia respiratoria y/o Insuficiencia cardíaca congestiva severa. También pueden asociarse a:
- Afectaciones neurológicas: convulsiones y coma.
- Alteraciones hematológicas hemólisis y afectación de la función leucocitaria y plaquetaria.
- Afectaciones metabólicas: hipercalcemia e intolerancia a la glucosa.
- Afectaciones digestivas: anorexia, náusea y vómitos.
Tratmiento
- Hipofosfatemia ligera. Es asintomática y no se trata.
- Hipofosfatemia moderada. En pacientes con riesgos asociados como desnutrición se le administra tratamiento por vía oral. Debe mezclarse el aporte de fósforo con los alimentos en dosis de 2 a 3 g de folato diario.
- Hipofosfatemia severa. El reemplazo endovenoso de fósforo debe ser reservado solo para estas situaciones. La infusión intravenosa debe ser administrada lentamente y acompañada de un riguroso control de los niveles séricos.
Riesgos
- Hiperfosfatemia.
- Hipocalcemia
- Hipercaliemia.
- Hipomagnesemia.
- Hipotensión arterial.
- Precipitación de las sales de calcio e insuficiencia renal aguda.
Fuentes
- Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Temas de Pediatría. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2006
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.