Hipomenorrea
|
Hipomenorrea. Menstruación escasa o deficiente ya sea en su duración o en cantidad, aún cuando no se altere el ciclo. Las causas suelen proceder de una alteración en la funcionalidad del ovario o por un trastorno hormonal.
Descripción
Hemorragia menstrual escasa. Puede deberse a alteraciones hormonales, puede ser un problema ocasionado por las contracciones del miometrio, aunque también se cree que se debe a una extensa destrucción de la mucosa que reviste la cavidad uterina o endometrio, lo que puede suceder después de una infección o un legrado.
Síntomas
El volumen de sangre perdido durante el periodo es muy escaso.
Causas
La hipomenorrea presenta muy poco volumen de sangrado, la mujer incluso puede pensar que no está menstruando en algunas ocasiones. Algunas de las causas comunes de hipomenorrea son:
- Después de una infección o legrado uterino.
- Después de procedimientos quirúrgicos en el útero o cérvix.
- Uso de DIU (dispositivos intrauterinos)
- Casos severos de enfermedad pélvica inflamatoria
- Síndrome de Asherman: Formación de adherencias por cicatrización dentro del útero en casos raros de mujeres que han sido sometidas a dilataciones o legrados. (Poco común).
Diagnóstico
La paciente que acude al ginecólogo con problemas de menstruación escasa será estudiada con historia clínica detallada y exploración física ginecológica. Su ginecólogo podrá solicitar valoraciones adicionales con estudios de laboratorio como ultrasonidos o niveles hormonales en sangre, entre otras. Cada caso será manejado de forma particular en base a las diferentes sintomatologías adicionales y causas.
Tratamiento
Los síntomas se pueden aliviar utilizando medicamentos descongestivos de la circulación de la pelvis o que estimulen la contracción uterina.
Recomendación
La menstruación escasa abarca poca cantidad y poca duración. Cada una será manejada en base a la causa específica. Si su menstruación es poca en cantidad, solamente manchado, dura menos de dos días, o presenta molestias adicionales, consulte a su ginecólogo oportunamente.
Véase también
Fuentes
- Manual de procedimientos en ginecología. Evelio Cabezas Cruz. Eduardo Cutié León. Stalina Santiesteban Alba.
- Harel Z. Dysmenorrhea in adolescents and young adults: etiology and management. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2006; 19:363-371.