Hormonas femeninas
|
Las hormonas femeninas producidas por los ovarios (los estrógenos y la progesterona) participan también en un gran número de funciones diferentes a las puramente sexuales y de reproducción.
Tipos de hormonas
Estrógenos
Podríamos decir que es la hormona principal en el cuerpo de las mujeres, regula el aparato genital, la resistencia de los huesos que tantos quebraderos de cabeza da en las mujeres y previene algunos problemas del aparato respiratorio, cuando tenemos una alteración en estas hormonas o bajan, se crea ansiedad, dolor muscular y molestias pre menstruales
Efecto de los estrógenos
Uno de los más importantes efectos de los estrógenos es el que ejerce sobre el metabolismo del hueso. Estas hormonas mantienen la consistencia del esqueleto, impidiendo la salida de calcio del hueso durante la edad reproductiva de la mujer. Los estrógenos contrarrestan la acción de otras hormonas, como la hormona paratiroidea entre otras, que promueven la llamada "resorción" ósea, es decir, el proceso por el cual el hueso se hace más frágil o "poroso".
Donde influyen
Los estrógenos también influyen sobre el metabolismo de las grasas y del colesterol de la sangre. En la época de la vida de la mujer comprendida entre los 15 y los 45 años aproximadamente, y gracias a la acción de los estrógenos, los niveles de colesterol suelen no ser elevados, y el riesgo de sufrir aterosclerosis o infarto cardíaco es muy bajo. Además de la reducción en los niveles de colesterol total, los estrógenos inducen elevación del "colesterol bueno", o colesterol de alta densidad, lo que protege aún más a la mujer del riesgo de presentar un infarto.
Progesterona
Interviene directamente en el ciclo menstrual y la actividad del aparato reproductor, si esta hormona se descontrola se produce un aumento de retención de líquidos y el cuerpo se hincha, se dan casos de náuseas y vómitos.
DEA
Pura energía, aumenta la resistencia de nuestro cuerpo a la fatiga y mejora los músculos y por supuesto la piel. Si disminuye aparecen las causas que cuida, dolores musculares, fatiga y bajada de defensas
Testosterona
La segunda hormona más importante regula el apetito sexual y hace que el organismo no acumule grasa en zonas determinadas del cuerpo. En caso de que se desajuste causa irritabilidad y pérdida de peso entre otros síntomas.
Cortisol
Es la que regula el estrés activando la adrenalina, en caso de que suba en nuestro organismo provoca nerviosismo, taquicardias y ansiedad y si baja todo lo contrario, cansancio y poca masa muscular.
Oxitócica
Aumenta las sensaciones en el aparato genital y el placer, en caso de pérdida de la hormona la incapacidad de llegar al clímax.
Tiroideas
Es la que regula el metabolismo y como nuestro cuerpo quema las calorías cuando baja siempre el cuerpo gana peso. Por ello el control de la misma es muy importante.