Hotel Sagua
Gran Hotel Sagua ![]() | |
---|---|
![]() | |
Información geográfica | |
País | ![]() |
Ciudad | Villa Clara |
Dirección | Sagua la Grande, Villa Clara |
Información general | |
Construcción | 1925 |
Inauguración | 1927 |
Estrellas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema | Ciudad |
Plantas | 4 |
Habitaciones | 84 |
Cadena hotelera | Cubancán S.A. |
Gran Hotel Sagua . Conocido como Hotel Sagua, se encuentra emplazado en el centro histórico urbano de la ciudad villaclareña de Sagua la Grande, «Monumento Nacional». Considerado uno de los más lujosos de la Cuba del segundo cuarto del siglo XX, el inmueble, de arquitectura ecléctica y exquisita belleza, tendría la dicha de hospedar al poeta granadino Federico García Lorca y al heredo al trono de la corona española, Alfonso de Borbón y Battenberg, esposo de la sagüera Edelmira Sampedro-Ocejo y Robato, durante la estancia de ambos en la también llamada "Villa del Undoso". Con miras al lanzamiento de Sagua la Grande como destino turístico internacional en el marco de FITCuba 2018, sería restaurado, ampliado y reaperturado bajo el sello de lujo Encanto del Grupo Cubanacán. En la actualidad se negocia su administración con la empresa francesa Louvre Hotels.
Construcción
El hotel fue concebido en 1925 por la Compañía de Seguros y Finanzas de Sagua la Grande a un costo de trescientos mil pesos. La construcción tardó solo dos años en completarse, quedando listo para su explotación en 1927. Fue uno de los hoteles más lujosos de la época y el más moderno de la región por su equipamiento, mobiliario y diseño.
Restauración
Con motivo del lanzamiento oficial de Sagua la Grande como destino turístico internacional en FITCuba 2018, desde mediados de 2017 se acometería un proceso de restauración del inmueble para sumarlo a la colección Encanto del Grupo Cubanacán.
Características arquitectónicas
El Gran Hotel Sagua posee cuatro niveles en su edificio central y 84 habitaciones (originalmente 65 habitaciones) que acompañan restaurant, piscina, bar, tiendas, dulcería, gimnasio y salones de reuniones. Presenta dos fachadas en cuya intercepción aparece el acceso principal, consistente en un portal octogonal que da paso a un pequeño vestíbulo. Una escalera de caracol permite el acceso a los niveles superiores de habitaciones. En la fachada, cada nivel de piso tiene un tratamiento decorativo diferente al resto y en la azotea cuenta con una pérgola similar a la que originalmente tuviera. Es, junto con La Villa de París, el Palacio Arenas Armiñán y el Casino Español, uno de los inmuebles con mayor expresividad dentro del conjunto urbano de la ciudad patrimonial de Sagua la Grande.
Otros hoteles históricos de Sagua la Grande
Fuentes
- Blog Sagua Viva:
- Expediente de declaratoria a Monumento Local. Oficina de Monumentos de Sagua la Grande