IV Frente Oriental Simón Bolívar
IV Frente Simón Bolívar ![]() | |
---|---|
Activa | Octubre de 1958 |
País | ![]() |
Fidelidad | Movimiento 26 de Julio |
Tipo | Frente Guerrillero |
Especialización | Guerra de guerrillas |
Comandantes | |
Comandante | Delio Gómez Ochoa |
Insignias | |
Bandera del Ejército Rebelde | ![]() |
Cultura e historia | |
Colores de la Bandera | Negro y Rojo |
Guerras y batallas | |
Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958) |
IV Frente Oriental Simón Bolívar. Fue un frente guerrillero del Ejército Rebelde, organización armada revolucionaria creada para llevar a cabo la Guerra de Liberación Nacional (1956-1958) contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Origen
En el verano de 1958, los guerrilleros de la Sierra Maestra vencieron frente a una poderosa ofensiva enemiga. Con las armas capturadas, Fidel Castro Ruz procedió a la organización de varias columnas rebeldes, que luego llevaron la guerra a diferentes lugares del país. Fue fundado en octubre de ese año por el Comandante Delio Gómez Ochoa con base de operaciones militares en la zona norte de la Provincia de Oriente, en Cuba.
Composición de la fuerza guerrillera
Al frente de la fuerza guerrillera estuvo el comandante Delio Gómez Ochoa y se encontraba estructurado en varias columnas:
- Columna 12 Simón Bolívar del Cmdte. Eduardo Sardiñas, operaba en Holguín.
- Columna 14 Juan Márquez del Cmdte. Orlando Lara, operaba en Victoria de las Tunas. Ésta, a su vez, estaba integrada por cuatro pelotones: el número 1, bajo el mando del teniente Oscar Orozco Viltres y posteriormente el expedicionario del yate Granma, Arsenio García Dávila. El pelotón número 2, dirigido por el capitán Cristino Naranjo Vázquez; el pelotón número 3 al mando del capitán Eddy Suñol Ricardo y el número 4 dirigido por el propio capitán Lara.
- Columna 32 José Antonio Echeverría del Cmdte. Delio Gómez Ochoa, operaba en el Noroeste de Oriente.
Acciones importantes
Dentro de los acontecimientos importantes que protagonizó ese fuerza rebelde se encuentra: el combate de Arroyo del Muerto en Las Tunas; la toma de las ciudades de Holguín, Buenaventura, Gibara y Puerto Padre.
Emprendieron también, la destrucción de la microonda que existía en la loma de Las Mantecas, localidad del municipio de Calixto García. También se produjo el ataque a un jeep de la tiranía en la Curva de Abrajagüey, en el camino hacia el poblado de Mir y capturaron una avioneta averiada en la zona de Las Calabazas. De esta forma, obstaculizaron los refuerzos armamentistas a la dictadura.
Memoria histórica

El 4 de noviembre del 2008, en la celebración del aniversario 50 de la creación del IV Frente, quedó inaugurado el complejo histórico Mir, formado por el museo central, que atesora parte de la historia de la lucha guerrillera del IV Frente.
En el monumento donde flamea la llama eterna en honor a los heroicos rebeldes, se erige firme y segura la efigie de Simón Bolívar. También integra este sitio la casa donde vivió la revolucionaria Lidia Doce, mensajera del Ernesto Che Guevara, y el obelisco que recuerda la toma del cuartel de la guardia rural, acción en la que perdió la vida Wilfredo Peña.
Todo esta historia preservada a través de monumentos y a la cual el estado cubano ha prestado especial atención, es el reflejo del quehacer de un pueblo protagonista en la historia de su país. Así también, mantiene vigente el fervor revolucionario y el paradigma vital de las ideas de aquellos memorables combatientes.
Enlaces externos
- Conmemoran aniversario 50 de la constitución del IV Frente Simón Bolívar. Juventud Rebelde, 5 de noviembre del 2008. Consultado: 7 de octubre de 2015.
Fuentes
- Arcenio Peña Ramírez, (historiador de la localidad)
- Oscar Elías Orozco Viltres (combatiente y jefe del pelotón # 1)
- Guevara, Ernesto (2003). Pasajes de la guerra revolucionaria. Tercera reimpresión. La Habana: Editora Política. p. 280. ISBN 959-01-0400-2