Iglesia La Catedral de Loja

Catedral de Loja
Obra Arquitectónica  |  (edificio)

Es una de las iglesias más grandes del Ecuador
Descripción
Tipo:edificio
Estilo:Ecléctico y neoclásicos
Localización:José Antonio Eguiguren, Loja, Ecuador
Uso inicial:Catedral
Uso actual:Catedral
Datos de su construcción
Inicio:1838

Catedral de Loja data desde 1838 según Fr. Manuel de Aguirre. Su primer administrador Monseñor Checa, seguido de Mons. Riofrío y Valdivieso se preocupan por la obra. Así mismo una reparación notable de la Iglesia hizo el canónigo Bolívar Bailón con materiales más resistentes y se interesó por el adecentamiento y pintado que hasta hoy conserva, aunque actualmente se han ejecutado unas cuantas reedificaciones en su interior. La Iglesia de la Catedral fue la primera matriz, construida de piedra y adobe en el siglo XVII según Juan de Salinas. El general Pedro Javier Valdivieso la reconstruyó y en 1838 tomó el nombre de Catedral, siendo consagrada como tal por Monseñor José María Riofrío el 31 de octubre de 1895.

Ubicación

Esta iglesia está ubicada en José Antonio Eguiguren, en el centro de la ciudad frente al parque Central. Loja, Ecuador

Historia

La Iglesia de la Catedral fue la primera matriz, construida de piedra y adobe en el siglo XVI según Juan de Salinas. El general Pedro Javier Valdivieso la reconstruyó y en 1838 tomó el nombre de Catedral, siendo consagrada como tal por Monseñor José María Riofrío el 31 de octubre de 1895. El canónigo Víctor Eguiguren dice: el órgano de la Catedral lo adquirió e instaló Monseñor José María Masiáa quien inició la construcción de la casa episcopal contigua a la Iglesia y de propiedad de la Sra. Alegría Bermeo. En cuanto a lo musical se tienen datos de que el señor Luis Vélez manifiesta que el primer organista de la Catedral fue el Padre Guarro, que juntamente con el señor Manuel Trinidad Bravo ejercían el arte. De igual manera el organista Sr. Dn. Abel Moreno por algún tiempo permaneció como maestro de Capilla de la Iglesia Catedral. El señor Miguel Moreno fue quien lo instaló y por lo tanto debió ser el primer organista manifiesta el Lcdo. Victoriano Palacios en la obra de Rogelio Jaramillo.

El órgano de la catedral

Este instrumento, según Rogelio Jaramillo en su Obra Loja Cuna de Artistas, fue pedido a la casa W. Sauer, de Frankfurt, por orden de Monseñor Masiáa por el año de 1890. Los fondos necesarios para adquirirlo desde Alemania y para luego conducirlo desde Guayaquil a Loja, se tomó del subsidio que el Gobierno proporcionaba a la Iglesia Lojana según el convenio adicional al contrato. Este instrumento consta de una serie de compartimentos en los que se distribuyen de acuerdo al tamaño una serie de tubos o flautas que emiten sus sonidos por la presión que ejerce sobre ellos el fuelle que es una especie de prensadora cuyo movimiento es provocado por un motor. En la actualidad, este órgano musical continúa instalado en la parte superior de la Iglesia, y para darle mantenimiento técnico hace tres años se contrató a un especialista alemán. Sin embargo este instrumento es poco ejecutado hoy en día, como comenta Oscar Romero encargado de la Iglesia, solo se lo utiliza en celebraciones especiales como la Llegada de la Virgen del Cisne a Loja o en las ordenaciones sacerdotales. Entre los organistas y cantores de la Iglesia Catedral de aquella época constan Miguel Carrión, Teodosio Bustamante, Abel Moreno, Pbro. Pedro Guarro, Salvador Bustamante, Aparicio Bravo, Antonio Guillén, Pbro. Vicente Moreno y Miguel Cano y últimamente Sebastián Padro. Otro rasgo característico de la Catedral son las cinco campanas con las que cuenta en la parte superior, así, la campana más grande de tamaño fue recientemente reemplazada por otra del mismo volumen debido a sus condiciones deterioro

Restauración

Iglesias de Loja ha sido restaurada en 1990 por estudiantes de bellas artes de la Universidad Técnica de Loja. En otras ocasiones también ha sido restaurada, la última en el año 2004.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.