Ignorancia
|
Ignorancia proviene del verbo "ignorar", del latín ignorare -"no saber"-, derivado negativo de la raíz gnō- de (g)noscere -"saber"- ) suele entenderse de forma general como falta de conocimiento acerca de un asunto determinado.
Definición
- Como sustantivo femenino. Falta general de cultura o instrucción de la persona que no ha recibido formación o enseñanza. Falta de conocimiento acerca de una materia o un asunto determinado. Desconocimiento.
Se puede entender en dos sentidos:
- En un sentido absoluto: Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala social y en la valoración individual.
- Respecto a un contenido concreto: Cuando se aplica a un contenido concreto significa no saber algo determinado, frente al conocimiento de otras muchas cosas o tener un conocimiento imperfecto.
- En derecho. Desconocimiento de la ley, el cual a nadie excusa, porque rige la necesaria presunción o ficción de que, promulgada aquella, han de saberla todos.
Ejemplos:
- Su ignorancia raya en el analfabetismo.
- Mi ignorancia sobre vuestra relación era absoluta.
- La ignorancia causa odio y miedo hacia la gente de otra cultura.
- Mi ignorancia sobre oceanografía es total.
- No me hables de química: mi ignorancia en esa materia es absoluta.
Sinónimos
- Desconocimiento
- Incultura
- Ineptitud
- Inconsciencia
- Analfabetismo
- Olvido
- Torpeza
- Inexperiencia
- Omisión
Antónimos
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.