Infecciones vaginales
|
Infecciones vaginales. Inflamación o infección de la vagina producida por la alteración de la defensa natural de la misma.
Generalmente, la vaginitis se identifica fácilmente por síntomas como picor, ardor al orinar, enrojecimiento, flujo espeso y maloliente y, en ocasiones, dolor vaginal (que se presenta especialmente durante el coito) y sangrado leve. Se distinguen diversos tipos de vaginitis (inflamación o infección de la vagina) atendiendo a los factores causales:
- Reacción alérgica o irritación por uso de productos como desodorantes íntimos, jabones perfumados, preservativos, espermicidas, prendas íntimas confeccionadas con tejidos sintéticos, etc.
- Hongos, como la mencionada especie Candida.
- Bacterias como Chlamidya trachomatis (se contagia mediante el contacto sexual con personas infectadas). Esta infección es peligrosa porque puede permanecer asintomática y, al no tratarla, desencadenar una enfermedad inflamatoria pélvica.
- Virus (también se transmiten por vía sexual, como el herpes simple).
- Tricomonas. Se trata de microorganismos que alcanzan la vagina por contacto sexual y la infectan.
- Cambios hormonales, como los que se producen durante la menopausia, o después del parto, que originan lo que se conoce como vaginitis atrófica, y que está asociada a una disminución del nivel de estrógenos. Al reducirse el nivel de estrógenos, se adelgaza el tejido de la vagina y esta pierde también la capacidad de lubricarse, por lo que se presenta irritación y sequedad.
Prevención de las infecciones vaginales
Para prevenir las infecciones genitales, además de seguir los consejos mencionados en el apartado recomendaciones, se pueden tomar una serie de precauciones como:
- Utilizar preservativo en las relaciones sexuales para protegerse de las enfermedades de transmisión sexual.
- Lavarse las manos antes y después de ir al baño, prestando especial atención al utilizar el papel higiénico para no contaminar la vulva con bacterias procedentes del recto.
- Beber agua en abundancia para evitar que se acumulen gérmenes, eliminándolos a través de la orina.
- Orinar antes y después de mantener relaciones sexuales.
- No permanecer con el bañador mojado; la humedad favorece la proliferación de hongos.
- Vestir ropa holgada confeccionada con tejidos que faciliten la transpiración.
- Consultar al médico ante cualquier cambio en la cantidad, olor o color del flujo vaginal, o si se presentan picores, irritación o hinchazón en la zona.
Más información
- Higiene íntima en la mujer.
- Higiene íntima en las diferentes etapas de la vida.
- El pH vaginal.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.