Ingeniería automática
|
En el ámbito de la industrialización, la automatización esta un paso por delante de la mecanización. Mientras que la mecanización provee operadores humanos con maquinaria para ayudar a exigencias musculares de trabajo, la automatización reduce considerablemente la necesidad para exigencias humanas sensoriales y mentales. Los procesos y los sistemas también pueden ser automatizados.
En sus orígenes
La Ingeniería Automática se preocupó desde sus orígenes de la automatización y del control automático de sistemas complejos, sin intervención humana directa. Campos como el Control de procesos, Control de sistemas electromecánicos, Supervisión y ajuste de controladores y otros donde se aplican teorías y técnicas entre las que podemos destacar: Control Óptimo, Control Predictivo, Control Robusto, Control no lineal, y Control de sistemas entre otros. Todo ello con trabajos y aplicaciones muy diversas (investigación básica, investigación aplicada, militares, industriales, comerciales, etc.), las cuales han hecho de la Ingeniería de Control una materia científica y tecnológica imprescindible hoy en día..
Objeto de la carrera
Son los sistemas de control, constituidos por los procesos a controlar y los medios técnicos necesarios para realizar la medición, la supervisión y el control en la industria y los servicios.
Este graduado es un profesional del perfil amplio y debe tener los elementos básicos para poder participar en tareas de diseño en sus esferas de actuación, que son los sistemas de control, la instrumentación, la electrónica y la computación (hardware y software de bajo y alto nivel) y en la enseñanza de los mismos.
Además, este profesional tiene conocimientos de los aspectos económicos y de dirección necesarios para llevar a cabo eficientemente el desarrollo de su trabajo y también puede participar en la docencia.
Campo de acción
Son aquellas partes del objeto de trabajo del profesional que reflejan sus elementos esenciales de este profesional:
- Los circuitos eléctricos y electrónicos
- Las técnicas de medición
- Las técnicas de computación
- La teoría de control
Modos de actuación
- Operación
- Puesta en marcha
- Diseño
- Proyecto
- Docencia
Funciones del graduado
- Participa en el diseño de sistemas digitales y de sistemas de control.
- Instala y pone en marcha equipos y sistemas en todas sus esferas de actuación.
- Opera sistemas y equipos en todas sus esferas de actuación.
- Evalúa y diagnostica el funcionamiento de circuitos, equipos y sistemas de medición, control y computación.
- Mide variables eléctricas y no eléctricas.
- Identifica, modela y simula circuitos, equipos y sistemas de todas sus esferas de actuación.
- Diseña circuitos a microprocesadores para aplicaciones en sus esferas de actuación.
- Diseña equipos y circuitos para la medición y control en todas sus esferas de actuación.
- Elabora software de aplicación específica en lenguajes de bajo y alto nivel.
- Participa en el mantenimiento de instrumentos, equipos, sistemas de computación, sistemas de control y otras aplicaciones afines.
- Diseña, instala y opera redes de comunicación afines a sus esferas de actuación.
- Participa en equipos de proyectos relacionados con sus esferas de actuación y dirige técnicos de menor categoría.
- Puede participar en la enseñanza de asignaturas de la carrera.