Ingeniería Bioquímica
|
La Ingeniería Bioquímica se encarga de construir, analizar y transformar materiales biológicos, a partir de conocimientos físicos y químicos para el beneficio y mejora de la humanidad.
Definición
La Ingeniería Bioquímica es la profesión que construye, analiza y transforma materiales biológicos, aplicando conocimientos físicos y químicos, para la obtención de productos que satisfagan las necesidades sociales y comerciales en beneficio de la humanidad, para ello trabaja en el aprovechamiento inteligente, la transformación e industrialización de sistemas biológicos como plantas, animales, microorganismos y moléculas de origen y actividad biológica, aprovechando estos recursos biológicos naturales para la elaboración de alimentos de todo tipo (lácteos, cárnicos, frutas y cereales), la fabricación de productos de fermentación como antibióticos, enzimas, vitaminas, aminoácidos, vinos, cervezas y tequila, o la elaboración industrial de substancias biológicas muy variadas como colorantes, saborizantes, espesantes, hormonas, etc., que son de gran utilidad en la Industria alimentaria y biotecnológica.
Historia
El término de Ingeniería Bioquímica se empleo por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los aliados concretan esfuerzos para producir antibióticos en un reactor agitado y aereado: campo de utilización de Microorganismos y enzimas (tecnología microbiana y enzimática).
Fundamentación
Se fundamenta en el aprovechamiento de recursos bióticos en salud, alimentación, medio ambiente y educación, teniendo como objetivo la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas y matemáticas y de la Ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos y plantas biotecnológicas donde se llevan a cabo transformaciones de tipo bioquímico, usando las potencialidades biológicas de los microorganismos y de las células animales o vegetales con el fin transformar materias primas hasta obtener bienes y servicios útiles a la sociedad
Ámbitos de desarrollo
• Salud: estudia y manipula las interacciones con el organismo.
• Investigación: para mejorar la calidad de diferentes alimentos.
• Social: todo lo que innove es para satisfacer necesidades humanas.
• Económico: para mejorar productos o equipos, maximizar recursos y disminuir costos.
Campos de aplicación
• Diseño y operación de sistemas donde intervengan agentes biológicos (por ejemplo enzimas).
• Se relaciona con la simplificación o creación de procesos en industrias de alimentos (jugos, vino, queso, conservadores, productos cárnicos, etc), la industria farmacéutica, la industria cervecera y la nutrición.
Importancia y desarrollo actual
El resultado de la aplicación de la Ingeniería Bioquímica ha sido benéfico para el ser humano, al generar mejoras en la salud y en lo social. Ha contribuido en la investigación y en la economía, tanto en el pasado como en el presente de la humanidad. Tiene grandes objetivos como progresar en la terapia génica, por ejemplo contra el cáncer o el VIH, desarrollar alimentos transgénicos más eficientes, resistentes, seguros y saludables, aplicar los conocimientos bioquímicos a la lucha contra el cambio climático y la extinción de especies, generar nuevos fármacos más eficientes, investigar y buscar dianas de las enfermedades, conocer los patrones de expresión génico, generar nuevos materiales, mejorar la eficiencia de la producción industrial.