Instalaciones eléctricas
|
Generalidades
La importancia del empleo de la energía eléctrica viene dada porque gracias a ella existe el alumbrado; se conservan los alimentos; refresca la temperatura o se eleva, como es en el caso de países fríos; se obtiene entretenimiento, a partir del uso de la televisión o la radio, etc.
Para obtener esos resultados, se hace necesario que:
- Exista una fuente de suministro de energía.
- Que existan sistemas de instalaciones que permitan usar la energía según las necesidades.
- Que los sistemas señalados sean diseñados teniendo en cuenta las normas de seguridad, capacidad, flexibilidad, accesibilidad, etc.
Diseño de la instalación eléctrica de un edificio
Para diseñar una instalación eléctrica en un edificio, se debe tener en cuenta todos los requisitos eléctricos de orden general, como son: tipo de edificación, es decir, si es una vivienda, una escuela, una industria, un hospital, etc., pues cada uno de ellos, tendrá requerimientos diferentes; la capacidad de la edificación, número de plantas, posibles ampliaciones, cargas, y posibles equipos eléctricos que funcionaran en ellas. Además, si la energía será servida por una planta del servicio público o un generador privado.
Acometida eléctrica
- Aéreas: cuando el cable de la acometida sale del tendido eléctrico hasta el desconectivo general en el interior del edificio.
- Soterrada: la alimentación del edificio se hace a partir de cables que van por conductos soterrados. En estos casos el servicio público puede ser soterrado, aunque en la mayoría de los casos, el servicio es aéreo y la acometida soterrada.
Distribución interna de la electricidad
De la acometida al panel distribuidor de circuitos
Desde el desconectivo general, se alimentan los metros contadores, que además, también tienen sus desconectivos que abren o cierran los circuitos de cada una de las dependencias de la edificación. En estos desconectivos están instalados los fusibles, que tienen la función de proteger los circuitos de las posibles sobrecargas. Desde aquí, sale la alimentación hacia el interior de los distintos locales o va hacia un panel de control de los diferentes circuitos.Panel de distribución
Tienen la función de distribuir la energía repartiendo de forma conveniente las cargas; controlan las secciones de alumbrado y fuerza, y protegen la instalación conformada por los diferentes circuitos. Los circuitos parten desde una panel que es alimentado por el metro contador y van hacia las diferentes salidas eléctricas, que pueden ser: lámparas, tomacorrientes, etc. Cada circuito tiene su propio fusible de protección. Los paneles de distribución están constituidos por dos circuitos como mínimo, y pueden tener hasta catorce.
Materiales empleados para las instalaciones eléctricas
Tipos de instalaciones
De acuerdo a la forma en que se colocan los conductores en la construcción, las instalaciones pueden ser descubiertas y ocultas.
Descubiertas
Se emplean fundamentalmente en instalaciones industriales. En este caso los conductos y cajas están fijados en el exterior de las paredes.
Ocultas
Son las más usadas. Aquí la instalación esta oculta en el interior de las cubiertas y en los muros. En el caso de las losas de cubiertas fundidas, después de encofrar y encabillar, se colocan las cajas y los conductos bien fijados para que cuando se vierta la mezcla de hormigón, no se desplacen. En el caso de los muros, generalmente después de estos levantados se practican ranuras donde se fijan cajas y tubos que más tarde serán cubiertos con mortero. En ambos casos, se colocan los alambres después de colocar todos los conductos y cajas, colocando finalmente los interruptores, tomacorriente y tapas.
Fuente
- Aguado Crespo, F. Introducción a la Construcción. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1987.