Instrumentos de viento

Instrumentos de viento
Concepto:Instrumento musical de viento

Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos. Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el músico hace vibrar soplando a través de una boquilla o una lengüeta colocada en la extremidad de dicho tubo.

Clasificación

Podemos clasificar a los instrumentos de viento en tres categorías:

1- Instrumentos de metal o metales son llamados así porque son de metal. También son llamados instrumentos de boquilla porque los caracteriza una boquilla en su evocadura

2- Instrumentos de madera o maderas son llamados así porque son de madera. En la actualidad, algunos instrumentos de madera utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad, aunque los instrumentos profesionales se fabrican íntegramente con madera o metal.

3- Órgano: en esta categoría se puede encontrar únicamente al órgano, aunque también se podrían incluir en ella instrumentos como el Organito u otros ya inexistentes en la actualidad como el Calíope o el Hydraulis.

Existen algunos instrumentos que aunque están hechos de metal, se clasifican instrumentos de madera debido a dos razones:

1- Porque estaban hechos madera en su origen, como el caso de la flauta traversa.

2- Porque aunque son en su mayoría de metal la caña o lengüeta es de madera como el caso de el saxofón.

Clasificación formal de los instrumentos de viento

La clasificación formal más extensa es la de Erich von Hornbostel y Curt Sachs, de 1914. Los instrumentos de viento están denominados como "aerófonos" y se subdividen en los siguientes grupos:

Instrumentos de lengüeta simple: en este grupo podemos encontrar los saxofones y clarinetes, así como todas sus variantes.

Instrumentos de lengüeta doble: este grupo abarca los oboes y fagot, así como los de su familia como el corno inglés, o la chirimía.

Instrumentos de embocadura: abarca a los frecuentemente llamados de "viento metal", estos son: trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba y sus similares como cornetto o el serpentón

Instrumentos con depósito de aire: podemos encontrar estos dos instrumentos de dos formas:

1- con tubos (órgano de tubos)

2- sin tubos (acordeón, gaita, cornamusa...).

Tono o Altura

El tono o altura de la nota se establece por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante. La escala de distintas alturas (notas) se obtiene:

1- Disminuyendo la longitud sonora del tubo por medio de agujeros abiertos a lo largo de él. En este caso, lo que se acorta es la longitud "efectiva" del tubo, no la real

2- Acortando o alargando la longitud sonora del tubo por medio de válvulas o pistones que conectan segmentos adicionales o "asas".

3- Alargando el tubo mediante un mecanismo de deslizamiento (como el trombón de varas).

4- Haciendo que la columna de aire genere diferentes armónicos agudos.

Características vibratorias de los instrumentos de viento

1- Todo instrumento de viento está dotado de un dispositivo especial que pone en vibración el aire que se insufla.

2- En la mayoría de instrumentos de viento este dispositivo va asociado a un tubo, al comunicársele las vibraciones del aire insuflado, el aire interior del tubo vibra.

3- Los dispositivos que se emplean para obtener la vibración del aire que se insufla son:

3.1- Dispositivos de boca, esto consiste en una abertura. Puede ser biselada y lateral. Los elementos esenciales son: una conducción que canaliza el aire y le obliga a salir por una ranura estrecha denominada luz. Un borde afiliado muy próximo a la ranura que produce la vibración del aire al quebrarse ésta contra aquel. puede ser de 3 tipos: simple libre,àC.2) Dispositivo de lengüeta simple batiente y lengüeta doble. Las lengüetas son laminillas flexibles de caña en unos casos y metálicas en otros, que están sujetas por un extremo.

Enlaces Externos

Fuente

  • Tratado de instrumento de viento.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.