Isquia
Isquia ![]() | |
---|---|
Localización geográfica / administrativa | |
Archipiélago | Archipiélago Partenopeo |
País(es) | Italia |
Región | Campania |
Datos geográficos | |
Superficie | 46,4 km² |
Demografía | |
Población | 16.430 habitantes |
Isquia. Isla volcánica de Italia. Es la isla más grande del Archipiélago Partenopeo, isla volcánica del mar Tirreno, en la entrada del golfo de Nápoles, en la Campania, Italia. Es un importante centro turístico.
Historia
En el siglo VI a.n.e. la primera colonia griega de tierra firme fue fundada en la costa de Campania en Cumas, probablemente llamada así por la ciudad eubea de Cuma, posiblemente por colonizadores que huían de la actividad volcánica. En el 474 a.n.e Hierón I de Siracusa fue para ayudar a los cumanos contra los etruscos y los derrotó en el mar.
Él ocupó Isquia y las islas partenopeas y dejó atrás una guarnición para construir una fortaleza antes que la propia ciudad de Isquia. Ésta aún existía en la Edad Media, pero la guarnición original huyó ante las erupciones del 470 a.n.e. y la isla fue tomada por los napolitanos. Los romanos se apoderaron de Isquia y Nápoles en el 322 a.n.e.
Superficie
La isla presenta una superficie de 46,4 km²
Población
Tiene una población de 16.430 habitantes
Geografía
Relieve
En la isla, de origen volcánico, predominan las colinas y el monte Epomeo constituye la cima máxima con 789 m de altura. Rica en playas de arena y ensenadas (muchas de ellas de fácil acceso tanto por tierra como por mar).
Clima
El clima es generalmente cálido y húmedo con una temperatura máxima de 38 °C en temporada alta. La extraordinaria posición geográfica de Isquia garantiza (a diferencia de otras localidades del golfo de Nápoles) un óptimo clima la mayor parte del año. Generalmente, el invierno es de temperatura media, con lluvias breves. Las estaciones intermedias son templadas y aun durante el verano (en el periodo de mayor calor) es fácil encontrar un ambiente fresco en las colinas de la isla.