Jícama
|
Jícama o Yacon. Es una planta originaria de las Antillas y de la América Central, escasa en Cuba.
Nombres
Nombre científico
Pachyrhizus erosus (L.) Urb.
Otros nombres vulgares
Jícama de agua (Cuba); Habilla (Puerto Rico); Jacatupe (Brasil)
Hábitat y distribución
Planta originaria de las Antillas y de la América Central, escasa en Cuba. Se le cultiva por sus raíces tuberosas comestibles y por sus semillas.
Descripción botánica
Enredadera voluble, herbácea, escasamente pelosa o lampiña, delgada, de 1 a 2 m de largo, a menudo con grandes raíces tuberosas.
Hojas
Hojas pennadas, 3-folioladas, los folíolos delgados de 6 a 12 cm de largo gruesamente anguloso-dentados o casi enteros, los laterales oblicuamente rómbicos-aovados, el terminal cuneado-flabelado comúnmente más ancho que largo, los dientes en su mayoría agudos o acuminados, a veces con la punta aristada.
Tallo
Pedúnculos robustos, comúnmente más largos que las hojas; racimos de 1 a 2 dm de largo.
Flores
Flores azules, casi sésiles, cáliz aterciopelado, como de 8 mm de largo, 4-lobado, el lóbulo superior emarginado, los dientes inferiores acuminados.
Frutos
Vaina lineal casi recta, de 10 a 12 cm de largo y como unos 5 cm de ancho, aplanada, impresa entre las semillas.
Otras características
Estandarte redondeado, auriculado en la base, de 10 a 16 mm de largo; alas oblicuas, poco más o menos del largo del estandarte. Quilla poco encorvada. Estambre vexilar libre de los otros. Estilo aplanado arriba, barbudo en el lado interior. Estigma lateral, subgloboso.
Partes empleadas
Se emplean las raíces tuberosas.
Aplicaciones
Las raíces son analépticas, comestibles. Según Grosourdy las semillas de esta planta tienen fama de dañar a envenenar a los que la comen, por lo que dicho autor coloca esta planta entre las dudosas de las que se debe desconfiar.
Veáse también
Fuentes
- Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico-Técnica. 1988.