Júcaro negro
|
Júcaro negro. Árbol grande, tronco de hasta 25 m de altura por 60 cm. De diámetro. La corteza es gris y se separa en placas oblongas. La madera es de gran valor por su elevada dureza e incorruptibilidad; se utiliza en construcciones.
Madera
De color pardo amarillento o verdoso en el corazón, que es uniforme, de textura media, grano recto u ondulado, dura, pesada, resistente y muy durable. La albura, bien definida del corazón, es de color pardo claro o amarillo parduzco, no durable y poco resistente a los ataques de los insectos.
Hojas
Amontonadas en los extremos de las ramas, estrechas en la base, ensenchadas en la punta, de 3-4 cm de longitud
Flores y frutos
Las flores son en espigas pedunculadas, delgadas, sin pétalos, con 10 estambres salientes en dos series. Florece de abril a mayo. El fruto es carnoso de 8 mm. De largo, con una sola semilla, con pelos duros algo recurvada. Madura de julio a septiembre.
Suelos y Posibles usos
Se puede cultivar en terrenos bajos y pedregosos de costa. Crece también en terrenos altos del interior. Requiere un suelo húmedo. Es de tendencia gregaria, se encuentra con frecuencia formando montes puros o jucarales, con alguna mezcla de otras especies tales como el Ocuje y el Roble. Se utiliza en pilotes, estacadas, traviesas, construcciones, vehículos, carbón.
Enlaces Externos
Fuentes
- http://www.wikilengua.org/index.php/Plantaemundi:Bucida
- Guía de medios para el control biológico. Instituto de Sanidad Vegetal.
- Àrboles maderables de Cuba. La Habana : Instituto del Libro, 1970.