Jabalí africano
|
Características físicas
El Jabalí Africano adulto logra alcanzar en la cabeza y el cuerpo una longitud de 90 cm a 1.5 metros. Los adultos pesan de 50 a 150 Kilogramos.Este animal tiene una cabeza enorme y una cara muy aplastada con dos pares de gruesas verrugas en cada lado de la cara. Estas verrugas son más prominentes en los machos y pueden ser una manera de distinguirlos de las hembras.
Sus colmillos superiores son enormes y retorcidos hacia fuera, encorvados como si fuesen cuernos. Su piel es negruzca, con crines cortas y rigidas. Su cola fina y larga, la lleva casi siempre levantada especialmente cuando corre. Las hembras se distinguen de los machos en que sus colmillos y verrugas son mas pequeñas.
Distribucion
Phacochoerus africanus es natural de África. La distribución natural de esta especie comprende la mayor parte del continente al sur del desierto de Sahara donde el hábitat es apropiado.
Alimentación
La alimentación de Phacochoerus africanus se basa de raíces, semillas, corteza, frutas. También come carroña.
Habitad
El Jabalí Africano habita en las sabanas, secas y húmedas, lugares donde predominan los arbustos y zonas con árboles donde la vegetación menor no es muy densa.
Estos animales viven en pequeños nucleos familiares compuestos por una hembra y sus crias. Los machos viven solos y en época de celo se disputan violentamente a las hembras., cuya gestación es de unos 175 días y sus partos son de dos a cuatro lechones.
Reproducción
En cada parto de esta especie nacen de uno a siete cerditos. El período de gestación es de unos 170 días.
Otros Nombres
Al Jabalí Africano también se le conoce por "facocero". En inglés se le llama "Warthog".