Jacob bendiciendo a los hijos de José (cuadro de Rembrandt)
|
Jacob bendiciendo a los hijos de José. En la obra Rembrandt ha cambiado la forma de representar la historia para adecuarla a la religión protestante que él profesaba.
La obra
Jacob, en el momento previo a su muerte, decidió bendecir a los hijos de José, su vástago preferido. Tenía que bendecir al mayor con la mano derecha y al menor con la izquierda. Pero Jacob decidió bendecir al menor, Efraín, con su diestra porque:
"su semilla se convertirá en multitud de naciones".
Habitualmente a Jacob se le representa con los brazos cruzados y a José intentando corregir el error de su padre. Pero Rembrandt sitúa a Jacob con los brazos cruzados y a José asumiendo la bendición paterna, e incluso introduce a Asenath, la mujer de José, en la escena. Las cortinas que aparecen a cada lado dan un aspecto teatral a la composición e incluso la manta roja parece que aleja al espectador de la escena. Las figuras visten a la manera más oriental que conoce el artista, para adecuarlas al tiempo en que vivieron. Esta es una preocupación que tuvo Rembrandt durante toda su obra. Las expresiones de los personajes están perfectamente captadas, distinguiéndose el gesto de Jacob, un hombre anciano y ciego o la actitud de Efraín, asumiendo la bendición. Una fuerte luz se introduce por la zona de la izquierda, iluminando a los personajes y dejando el resto de la habitación a oscuras resaltándose el volumen de las figuras. La pincelada del artista es cada vez más suelta trabajando con esa "manera áspera" que decían en la época. También hay que advertir como Rembrandt se preocupa por dar una sensación atmosférica en sus composiciones.
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.