Jagueysito (Campechuela)
Jagueysito![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Campechuela |
• Fundación | 1800 |
Población | |
• Total | 161 hab. |
Jagueysito (Campechuela) se encuentra subordinado al Consejo Popular Cienaguilla en la Sierra Maestra, está enmarcado en el Plan Turquino del municipio Campechuela, en la provincia Granma, Cuba, la misma limita al Norte y al Este con el municipio Manzanillo, al Sur con Cienaguilla y al Oeste con el Barrio Tamarindo; y cuenta con 161 habitantes y 147 electores pertenecen a la circunscripción 48.
Surgimiento
La zona de “Jagueysito” surge por el año 1800 y el nombre esta dado porque en el lugar existió un árbol gigante llamado Jagüey
Desarrollo Social
A partir del triunfo revolucionario la localidad tomó otro nivel de vida se repararon viviendas, se arreglaron los caminos para un mejor acceso a la zona, además en este asentamiento se creó un grupo electrógeno el cual brinda el servicio eléctrico a toda la comunidad.
Educación
El poblado cuenta con una escuela primaria con 18 estudiantes, el nivel cultural está determinada hasta el 6to grado.
Cultura
En este asentamiento se hace habitual el baile de órgano, se realizan además 8 espacios culturales promoviendo de esta forma el movimiento de artistas aficionados en las diferentes manifestaciones artísticas, existen un total de 12 aficionados, también cuenta esta localidad con una sala de video en la cual los vecinos disfrutan de películas que en ella se proyectan así como otras actividades encaminadas al desarrollo del nivel cultural de los mismos.
Deporte
Cuenta con un pequeño campo de pelota, donde los vecinos de la localidad realizan diferentes encuentros deportivos, con una buena participación de los habitantes de la zona.
Comercio
El poblado cuenta con una bodega mixta donde los vecinos se benefician de los víveres que en ella se distribuyen.
Desarrollo económico
El desarrollo de la economía de esta localidad recae sobre el carbón y la ganadería, lo que beneficia a los pobladores de la zona.
Servicios
El abasto de agua es mediante los ríos que existen en el territorio. El transporte se efectúa a través de los ómnibus rurales.
Fuentes
- Archivos Históricos Museo Municipal.
- Archivos Organos Poder Popular Municipal.