Palometa blanca
|
Palometa blanca (Trachinotus Ovatus). Es una especie codiciada por constituir un pez de difícil captura para pescadores aficionados al empleo de sedales en la captura. Su carne es, además, de buen sabor.
Etimología
Ovatus: del latín, ovado; que tiene forma de huevo
Morfología
La palometa blanca es un pez plateado brillante con el cuerpo alto y ovalado, comprimido lateralmente cuyo tamaño excepcionalmente alcanza los 70 cm de longitud, normalmente se capturan ejemplares entre 30 y 40 cm de tamaño. La parte superior puede ser de coloración verdoso grisáceo o gris azulado, tirando a blanco en la parte inferior. La boca es chica provista de pequeños dientes. Las aletas son oscuras y alargadas.
Posee dos aletas pectorales, la primera cuenta con 5 ó 7 espinas cortas (la primera espina vuelta hacia adelante), la segunda larga con la punta negra. La aleta anal presenta 2 espinas cortas delante al igual que la segunda aleta dorsal. Las aletas ventrales son pequeñas. A los lados del cuerpo se aprecian entre 3 y 5 manchas oscuras alargadas dispuestas transversalmente.
La cabeza es de perfil redondeado, con ojos pequeños, cubiertos por una membrana adiposa. La aleta caudal ahorquillada. La línea lateral está arqueada en la zona anterior y cubierta por escamas (entre 120 y 125 escamas). El resto del cuerpo no está cubierto de placas óseas. El peso medio está entre 2500 y 2800 gramos.
Otros nombres
Palometa, Palometa rallada, Japuta, Pámpano blanco, Castañeta blanca, Liche, Palomine ó Beryx común.
Distribución geográfica
Abundan en las costas calidas de América desde Massachusetts, Bermudas y el Golfo de México hasta la Argentina. Son comunes en el Caribe. Se encuentran además en el Atlántico Oriental: Desde Escandinavia, islas británicas, Golfo de Vizcaya hasta Angola, incluyendo el Mediterráneo.
Hábitat
Viven en aguas de hasta 35 metros de profundidad, forman pequeños cardúmenes en zonas de aguas claras cerca de los rompientes y a lo largo de las playas de arena.
Alimentación
La palometa blanca (Trachinotus Ovatus) se alimenta de crustáceos, gusanos marinos, moluscos y peces pequeños. La forma de su cuerpo lo convierte en un depredador muy ágil. Como el resto de los carángidos, se alimenta con voracidad de todo lo que su tamaño le permite y persigue feroz a los bancos formados por alevines de sardinas, júreles y otras especies.
Reproducción
Esta especie desova en alta mar durante la primavera, los huevos y larvas son pelágicos.
Pesca
La mejor época para la pesca de la palometa blanca es la primavera-verano, con el calor se acerca a las costas, en busca alimento. Cuando llegan los primeros fríos se desplaza hacia alta mar. Es una especie muy apreciada por los aficionados, pero de poca importancia para la pesca a gran escala.
Para su captura con sedales se recomienda emplear como carnada o cebo, cangrejos, camarones, crustáceos y en menor cuantía sardinas o peces pequeños.