Jarabe de escaramujo
|
Jarabe de escaramujo: Es una bebida dulce elaborada a partir del fruto del escaramujo, se emplea con fines medicinales.
La fruta
Escaramujo es el fruto pomáceo de la rosa, y en particular del rosal silvestre. Suele ser de color rojo anaranjado, pero en algunas especies puede variar hasta el morado oscuro y el negro.
El escaramujo es comestible en crudo, resultando en fresco una excelente fuente de Vitamina C tras quitar las semillas pilosas del endocarpio, y es apto para la confección de mermeladas, confituras y jaleas.
También es un ingrediente corriente en tisanas, muchas veces mezclado con hibisco. En Suecia se hace sopa de esta fruta del bosque.
Preparación del Jarabe de escaramujo
Cortar las extremidades y partir el fruto en dos para retirar las semillas con la punta de un cuchillo, lavar. Con 500 g de pulpa de fruto por 1 litro de agua, hervir durante 5 min, después filtrar a través de un colador para eliminar los pelos. Añadir 300 g de azúcar y hervir por 5 min, hasta tener consistencia de un jarabe. Se pueden hacer también mermeladas. En Japón se usa en forma de infusión.
Principales propiedades medicinales
- Tiene un alto contenido en Vitamina C: entre 1700-2000 mg por cada 100 g de producto seco y 400 por cada 100ml de jarabe, convirtiéndose en fuente de vegetales más ricas de esta vitamina.
- Contiene vitaminas A, D y E, y flavonoides antioxidantes.
- Es usado como remedio natural, para prevenir infecciones de la vejiga.
- Ayuda en caso de mareo y jaqueca.
- Es conocida también por sus propiedades anti diarreicas, de las que le viene la denominación vulgar de tapaculo.
- Su alto contenido en taninos hace que causen estreñimiento.
- Su aceite, es empleado para restaurar la firmeza de la piel por sus propiedades nutritivas y astringentes de los tejidos.
Composición nutricional por 100 grs.
Por cada 100 gramos de jarabe de escaramujo que se consume aporta al organismo 285Kc, 70.5 carbohidratos, 0.2 proteínas, 1 mg de sodio, 15 mg de calcio, 1.4 mg de hierro, 35 mg de fósforo y 37 mg de potasio. Contiene además 0.2 mg de vitamina B3 y 400 mg de vitamina C.
Precauciones
A pesar de sus beneficios nutricionales, presentan pelos en toda la superficie las cuales deben de retirarse antes de consumir, de lo contrario puede producir molestias en la garganta y al tacto digestivo, y picor al hacer disposiciones.
Puede producir efectos secundarios como: alergias, dermatitis, vértigos, cefalea, somnolienta.
Véase también
Fuentes
https://www.lepetitherboriste.net/plantessp/escaramujo.html.