Jarabes
|
Jarabes. Son las preparaciones líquidas, son soluciones acuosas con alta concentración de carbohidratos, de consistencia viscosa, en la que se encuentra el o los principios activos y aditivos. La cantidad de sacarosa es alta equivalente al 64 % en peso. Tienen la ventaja de su sabor agradable, que encubre otros sabores indeseables, y su alta estabilidad física y química frente a posibles alteraciones microbiológicas, por su elevada presión osmótica.
Historia
Los jarabes se usan desde hace mucho tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se preparaban con miel. Su empleo se generalizó ampliamente porque enmascaran el sabor desagradable de algunas drogas y se conservan por más tiempo. Los líquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractivas, zumos, y otros.
Propiedades
- Contienen alta concentración de azúcar (45-85%)
- Densidad específica de 1.32 a 15 °C
- Viscosidad de 100 cp
- Se presentan como líquidos homogéneos, transparentes, brillantes, incoloros o coloreados, de sabor y olor agradable.
Tipología
- JARABE O JARABE SIMPLE. Es cuando solamente se utiliza agua purificada para preparar la solución de sacarosa.
- JARABE MEDICADO. La preparación acuosa contiene alguna sustancia medicinal agregada.
- JARABE AROMATIZADO. Es por lo general un jarabe no medicado, pero que contienen diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y suele utilizarse como vehículo.
Ejemplo de jarabes y sus uso
Jarabe natural de berro: para la tos Triturar las hojas de berro en la licuadora, hasta que queden reducidas a líquido (si lo considera necesario agregue de 3 a 4 cucharaditas de agua). Colar y añadir tres cucharaditas de miel morena. Guardar en el refrigerador en un recipiente de vidrio oscuro. De esa manera sus propiedades activas serán más efectivas cuando vaya a ingerirlo. Tomar una cucharada de este jarabe tres veces al día.
Jarabe natural de fresa: para el dolor de garganta. Batir tres cucharaditas de miel morena y cinco fresas grandes. Luego, llevar al fuego hasta obtener la consistencia de jarabe. No colar. Tomar una cucharada sopera tres veces al día.
Jarabe natural de jengibre: para el resfriado Colocar 1 taza de raspadura y una cucharada de jengibre (raíz que puede ser cocida) en un recipiente con una taza de agua. Llevar al fuego. Cuando comience a hervir, agregar una hoja de guaco cocida y una rodaja de piña picada o1/2 vaso del jugo de esta fruta. Dejar al fuego hasta que adquiera una consistencia espesa y colar. Guardar en un recipiente de vidrio y, si es posible, en el refrigerador. Tomar tres cucharadas diarias.
Jarabe natural de rábano: contra el asma y la bronquitis Lavar bien dos rábanos. A cada uno, cortar la tapa y luego hacer lo mismo con la base, cortando lo suficiente para que el rábano quede en pie. Retirar la pulpa del centro, haciendo una cavidad. Amasar el centro y mezclar con dos cucharadas de miel. Rellenar la cavidad de cada rábano con esta preparación. Tapar y dejar reposar por 24 horas. Cuele y vierta el jarabe en un recipiente de vidrio oscuro. Guardar en el refrigerador. Usar una cucharada tres veces al día Si desea, puede añadir el jugo de 1/2 limón cuando lo vaya a ingerir.