Jean-Baptiste Pussin
Jean-Baptiste Pussin ![]() | |
---|---|
Fecha de nacimiento | 1746 |
Lugar de nacimiento | Lons-le-Saunier, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 1811 |
Síntesis biográfica
Nació en 1746 en Lons-le-Saunier, Francia, donde trabajó como un curtidor. En 1771 después de ser tratado con éxito para la escrófula en el Hospital Bictre, Pussin fue reclutado como miembro del personal del hospital. En 1784 alcanzó el cargo de superintendente de la sala mental, y desde 1786 fue asistido allí por su esposa Margarita.
El humanismo en su trabajo
Pussin abogó por un tratamiento relativamente humano, comprometido en un trabajo basado psicológicamente con los pacientes, y mantiene registros sobre sus observaciones empíricas y propuestas terapéuticas. En 1793 recibió la visita en el Bictre por el médico Philippe Pinel, que acababa de comenzar su trabajo en el hospital. Pinel quedó impresionado por el enfoque de Pussin y los resultados positivos que había logrado.
En 1797, bajo la facultad de Pinel, Pussin instituyó una reforma que prohibió definitivamente el uso de todas las cadenas de contener los pacientes. Su iniciativa se apreciaría y pondría en práctica en varios paises reconociéndose este trabajo como tratamiento moral.
Aportes realizados
En 1801 Pinel publicó su Tratado sobre la locura, que describe su trabajo. En 1809, en la segunda edición del Tratado de la Locura, Pinel informa la iniciativa de Pussins para prohibir el uso de cadenas.
Muerte
Murió en 1811.