Jerónimo Secano
|
Jerónimo Secano Destacado pintor aragonés del Barroco.
Datos biográficos
(Zaragoza, 1638 - id., 1710). Destacado pintor aragonés del Barroco. Se inició en el arte de la pintura en su ciudad natal, para pasar más tarde a completar su formación a Madrid, asistiendo a las academias particulares de diversos pintores madrileños de mediados del siglo XVII, y dedicándose, según Ceán, a copiar cuadros de los fondos del Alcázar Real de los Austrias, lo que sin duda le ayudó a consolidar su formación y su estilo. Esta formación madrileña estará siempre presente en su obra, especialmente a través de la soltura de pincelada y el grato colorido, aunque a lo largo de su producción se evidencie también el apego a un claroscurismo atenuado.
Tras instalarse en Zaragoza, con taller acreditado, casó primero con Clara Martínez, y más tarde con Juana González, de la que tendrá varios hijos, varios de ellos dedicados al comercio y a los negocios, y otro, Manuel, que no pasará de discretísimo pintor. En el ámbito de su taller, a fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, se debieron de comenzar a difundir los retablos pintados sobre lienzo, que suponían para los destinatarios una economía evidente con respecto a los costosos retablos de mazonería.
Reducida es su producción conocida. Para el Salón de la Diputación del Reino de Aragón pintó cuatro lienzos, desaparecidos durante el incendio del edificio en los Sitios. En 1683 fecha y firma las pinturas del retablo mayor, y realiza también las pinturas de otros dos retablos laterales de la iglesia del convento de las capuchinas de Calatayud. Para la capilla de San Miguel del Tercio, en la iglesia de San Pablo de Zaragoza, pintó la cúpula, con el tema de la Inmaculada, el lienzo grande del retablo, con la figura de San Miguel, copia del original de Guido Reni en los capuchinos de Roma, y los lienzos de los muros laterales, con pasajes que narran milagros del arcángel, obras llenas de dinamismo y colorido. A partir de 1690 también se dedicó a la escultura, atribuyéndole Ceán las esculturas del antiguo retablo de la capilla de San Lorenzo del Pilar, hoy inexistente. A su muerte en 1710 dejó varios discípulos, tanto pintores como escultores.
Bibliografía
Palomino, A. de: Museo Pictórico y Escala Óptica; Ed. Aguilar (reedición), Madrid, 1947, p. 1127. Ceán Bermúdez, A: Diccionario histórico de los más ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, Academia de San Fernando; Madrid, 1800, t. IV, p. 360. Borrás Gualis, G., y López Sampedro, G.: Guía de la ciudad monumental de Calatayud; Madrid, 1975, pp. 139-40.
Fuentes
- Artículo sobre Jerónimo Secano publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 10 de Julio 2018. (Licencia Creative Commons)