Jibá (Planta)

Jibá
Nombre Científico:Erythroxylum havanense Jacq.
Reino:Plantae
Orden:Geraniáceas
Familia:Erithroxylaceae
Especie:Terrestre
Hábitat:Cuba

Jibá. Especie de planta terrestre perteneciente a la familia Eritroxiláceas. Arbusto muy común en toda Cuba, útil por sus propiedades medicinales.

Nombre científico

Erythroxylum havanense Jacq.

Hábitat y distribución

El Jibá es un arbusto muy común en todas las provincias de Cuba en terrenos calcáreos, principalmente a lo largo de los caminos y en las faldas de las colinas y sierras. Existe también en México.

Descripción botánica

Arbusto o arbolito de hasta 6 metros de altura, lampiño. Hojas alternas, enteras, delgadas, de 3 a 8 cm de largo, pálidas en el envés, con estípulas pecioladas. Sus flores son pequeñas, blancas, axilares, solitarias o en pequeños grupos. Cáliz persistente, dividido en 5 segmentos; pétalos oblongos, obtusos, blancos. Drupas de 4 a 7 mm, con surcos poco profundos y monospermos, son amarillas o anaranjadas al madurar.

Fenología

Presenta pérdida de las hojas durante el invierno, tras lo cual se cubre de flores de abril a mayo y ocasionalmente desde febrero. La floración de cada planta es relativamente corta (apenas una semana).

Las hojas

Hojas alternas enteras delgadas, de 3 a 8 centímetros de largo, pálidas en el envés, con estipulas, pecioladas

La flor

Las flores pequeñas, blancas, solitarias o fasciculadas en las axilas de las hojas; pedicelos filiformes, de 5 a 12 milímetros de largo, bracteados en la base. Cáliz persistente, 5-partido. Pétalos en igual número que los lóbulos del cáliz, apendiculados en el interior por una lígula 2-lobada. Estambres 10, en dos series, sus filamentos unidos en la parte baja formando un tubo. Ovario 3-locular, óvulos 1 en cada cavidad, péndulo; estilo 3, capitelados.

El fruto y la semilla

El fruto del Jibá es una drupa de 4 a 7 milímetros de largo, anaranjada o amarilla, 1-locular y monosperma.

La semilla es una testa delgada, endospermo farináceo, embrión recto.

Aplicaciones

Esta es una planta muy popular como hemostática, se toma el cocimiento de la raíz como hemoptisis y en las caídas y golpes, además es un poderoso diurético, si se toma el cocimiento de la raíz por agua común, también se toma el cocimiento de la raíz en las enfermedades venéreas, y el de las hojas y el tallos en las afecciones de los riñones y del hígado. Para expulsar cálculos renales, eliminar la grasa que rodea el corazón, “destupir los pezones” de las mamas y para tratar golpes y contusiones. También para aliviar dolores menstruales.

Forma de empleo

Se emplea en cocimientos, emulsiones, infusiones.

Partes de la planta a utilizar

Las ramas y el leño.

Otros aspectos de interés

En algunos lugares de Cuba utilizan sus raíces en la fabricación de un vino de exquisito sabor.

Fuentes

Ver también

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.