José Beratón
José Beratón ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nacimiento | 1747 Zaragoza, ![]() |
Fallecimiento | 1796![]() |
Nacionalidad | español |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Influencias | Francisco Bayeu |
José Beratón. Pintor español. Fue discípulo de Francisco Bayeu, a quien logró imitar y dejó algunas obras notables, entre ellas dos cuadros que hay en la iglesia del Caballero de Gracia de Madrid y uno en la parroquia de Pedrola en Aragón.
Trayectoria profesional
Se inició en la pintura en su ciudad natal con el pintor José Luzán , pasando después a perfeccionar su arte a Madrid con Francisco Bayeu ; asistió también a la Academia de San Fernando obteniendo en 1766 el segundo premio de pintura de la segunda clase.
Estuvo vinculado al taller del también pintor aragonés Francisco Bayeu, colaborando con él en pinturas para la corte, y es evidente que su estilo, netamente académico, siguió las directrices del de su maestro. Bayeu no debió de ser ajeno al nombramiento de Beratón como pintor de cámara del rey, poco antes de 1794.
En cuanto a su producción pictórica, en 1785 realizó un Tránsito de San José para el retablo del sepulcro de la duquesa de Villahermosa, en la iglesia de Pedrola, pintó lienzos para el oratorio del Caballero de Gracia, en Madrid; copió cuadros para la catedral de Segovia, y debió de realizar buen número de retratos, entre ellos uno de Godoy en 1795, que se pasó a grabado.