José Vega Suñol
|
José Giraldo Vega Suñol. Profesor-investigador del Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín.
Trayectoria laboral
José Giraldo nace en Holguín, el 5 de diciembre de 1952. Se gradúa de licenciado en Historia del Arte, Doctor en Ciencias Históricas y Profesor Titular.
Ha sido jefe de temas de investigación entre las que se encuentran las siguientes líneas de trabajo:
- El realismo y el simbolismo como categorías artísticas.
- Presencia norteamericana en la cultura cubana.
- Los archivos de Holguín: una fuente para los estudios históricos y culturales de Cuba.
- Identidad cultural holguinera (en ejecución).
Publicaciones realizadas
Entre los seis libros publicados se encuentran:
- Presencia norteamericana en el área nororiental de Cuba: etnicidad y cultura,
- América y Europa, encuentro de dos mundos,
- La arquitectura de perfil norteamericano en la región de Holguín,
También ha publicado varios trabajos en revistas cubanas como Anales del Caribe, Temas, Revista de Historia, Ámbito y Diéresis.
Responsabilidades asumidas
Posee treinta años de experiencia en la Educación Superior y durante esta etapa a asumido grandes responsabilidades como:
- Miembro del Comité Académico de la Maestría en Historia y Cultura en Cuba y de la Maestría de Ciencias Sociales y Axiología.
- Miembro del Comité Académico del Programa Doctoral en Ciencias Sociales y Humanidades.
- Miembro del Tribunal de Grado Científico en Ciencias Históricas de la República de Cuba.
- Miembro del Consejo Científico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín.
- Fue presidente del Consejo Científico de la Facultad de Humanidades del Instituto Superior Pedagógico de Holguín.
- Participó como Jefe del Programa de Historia y Cultura Local del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín.
- Ha participado como ponente y miembro de tribunal en eventos nacionales e internacionales.
- Ha sido jurado del Premio de la Ciudad en varias ocasiones.
- Labora como Profesor-investigador del Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Holguín.
- Dirige la Cátedra de Antropología Cultural Fernando Ortiz de esta Universidad.
- Especialista en Etnología y Cultura Regional.
- Fue Jefe de disciplina de Historia del Arte.
- Jefe de Departamento de Artes
- Jefe de Carrera de Artes Plásticas y Música y Vicedecano de la Facultad de Humanidades del Instituto Superior Pedagógico de Holguín.
- Es coordinador y profesor del diplomado en Antropología Cultural y del diplomado en Cultura y Turismo.
- Es tutor de maestrías y doctorados en temas histórico-culturales y etnológicos. Presidente de la Cátedra de Antropología Cultural de la Universidad de Holguín.
Como conferencista y promotor cultural ha desarrollado un sostenido trabajo en los últimos veinte años en distintas instituciones nacionales e internacionales así como en la radio y la TV, bibliotecas, museos e instituciones académicas. Fue uno de los fundadores de la enseñanza de la Historia del Arte en la Educación Superior en la provincia de Holguín y organizador y jefe de la carrera de Estudios Socioculturales en la Universidad de Holguín.
Es Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y Miembro de la Junta Directiva Ampliada de la Casa de Ibero América.
Premios y reconocimientos
Por su amplia labor ha recibido varios premios y reconocimientos tales como:
- Medalla "José Tey".
- Distinción "Por la Educación Cubana".
- Premio Territorial de la Academia de Ciencias de Cuba.
- Premio nacional de la crítica en Ciencias Sociales otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba y el Instituto Cubano del Libro por el libro "Norteamericanos en Cuba: estudio etnohistórico".
- Diploma del Mérito Pedagógico por sus aportes a la enseñanza artística.
- Personalidad Científica en el proyecto Vida y Obra de Científicos Holguineros.
- Lector Honorario de la Biblioteca Nacional José Martí.
- Reconocimiento Especial del Ministro de Educación Superior por el resultado más destacado en Ciencias Sociales.
Fuentes
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el 15 de noviembre de 2010.