Juan Flores Umaña
Juan Flores Umaña ![]() | |
---|---|
![]() Médico cirujano que organizó en la misma la Hermandad de la Caridad, con el fin de atender el Hospital de la ciudad | |
Nombre | Juan Flores Umaña |
Nacimiento | 12 de abril de 1843 Heredia, ![]() |
Fallecimiento | 11 de octubre de 1903 Heredia, ![]() |
Causa de la muerte | Salud delicada |
Residencia | Costa Rica |
Nacionalidad | Costarricense |
Doctorado | Universidad de Nueva York |
Año de doctorado | 1863 – 1869 |
Especialidad | Cirugía |
Año de especialidad | 1869 |
Ocupación | Médico |
Centro de trabajo | Hospital de Flores |
Lugar de trabajo | Flores, Heredia |
Otras actividades | Ministro de Gobernación y Policía. |
Premios | Benemérito de la Patria |
Juan Flores Umaña. Destacado médico cirujano costarricense de la provincia de Heredia. Fue un verdadero factor del progreso en la vida social de su localidad. Organizó en la misma la Hermandad de la Caridad, con el fin de atender el Hospital de la ciudad. Participó activamente en la política nacional, fue candidato a la Presidencia de la República. Declarado por la Asamblea Legislativa Benemérito de la Patria por Acuerdo no. 503 de 31 de mayo de 1963.
Síntesis biográfica
Nació en la ciudad de Heredia, el 12 de abril de 1843. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal y los de segunda enseñanza en la Universidad de Santo Tomás, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía en 1862. Al año siguiente se dirigió a la Universidad de Nueva York en donde inició estudios de medicina, graduándose de médico cirujano en 1869.
Labor ejercida
Fue el primer costarricense que hizo estudios médicos en los Estados Unidos. De regreso al país se incorporó al Cuerpo Médico de la República y muy pronto su fama se extendió por todo el país debido a sus éxitos.
En unión de sus colegas médicos organizó en Heredia en 1884 la Hermandad de la Caridad con el fin de atender el Hospital de la ciudad. Bajo convenio todos se comprometieron a servirlo un mes cada uno, suministrando por su propia cuenta las drogas necesarias para los pacientes.
En su ciudad natal, el ilustre doctor Flores fue un verdadero factor del progreso en la vida social, así empezó a servir en la administración local como munícipe en 1872. En 1893 participó activamente en la política nacional, fue candidato a la Presidencia de la República. En 1903, fue nombrado Ministro de Gobernación y Policía.
Muerte
Debido a su salud muy delicada falleció en el desempeño de tan altas funciones el 11 de octubre de 1903.
Cantón de Flores
El cantón de Flores obtuvo su nombre en reconocimiento al médico cirujano que luchó porque los pobladores de su localidad contaran con la atención médica y un digno Hospital. Actualmente corresponde al número ocho de la provincia de Heredia y posee un área de 6.96 km2, dividido administrativamente en tres distritos, San Joaquín, Barrantes y Llorente. Ostenta, además, una posición privilegiada a nivel geográfico pues colinda con grandes cantones en desarrollo socio económico, generando una interesante plusvalía territorial, lo cual permite plantear una estrategia de crecimiento sostenida para el cantón. Flores es uno de los pocos cantones de la Gran Área Metropolitana, que cuenta con un Plan Regulador Urbano para la totalidad de su territorio, esto incide en que se cuente con espacios dedicados de forma exclusiva para determinadas actividades, lo que propicia un crecimiento armónico a nivel urbano.
Enlaces relacionados
Fuentes
- Artículo: San Joaquín de Flores. Disponible en: Presidencia. Consultado el 15 de octubre de 2015.
- Artículo: Beneméritos de la Patria. Disponible en: Asamblea. Consultado el 15 de octubre de 2015.