Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez

Escritor colombiano
NombreJuan Gabriel Vásquez
Nacimiento1973
Bogotá,  Colombia
NacionalidadColombiano
EducaciónLicenciado en Derecho
OcupaciónEscritor y Traductor
Premios(2011) Premio Alfaguara de Novela: Premio Roger Caillois; entre otros.

Juan Gabriel Vásquez. Escritor colombiano, una de las voces más originales de la literatura latinoamericana que pone al descubierto el alto precio del narcotráfico. Sostiene su narración con admirable estilo, mostrando al mismo tiempo un mundo que cae a pedazos y el poder del amor y el lenguaje para reconstruirlo.

Síntesis biográfica

Estudió Derecho en su ciudad natal, en la Universidad del Rosario y después de graduarse partió a Francia donde se instaló en París (1996-1999). Allí, en La Sorbona se doctoró en Literatura Latinoamericana. Luego se mudó a un pequeño pueblo de la región de Ardenas, en Bélgica. Después de un año de vivir allí se instaló en Barcelona, donde residió hasta el 2012.

Colabora en diversas revistas y suplementos culturales, también escribe ensayos y es columnista semanal del periódico colombiano El Espectador. Ha tenido éxito de crítica y las tres novelas citadas han sido distinguidas por ella. Sus relatos han aparecido en antologías de diferentes países y sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. Además, él mismo ha traducido obras de John Hersey, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Formó parte del jurado de 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles que en 2007 eligieron para la revista colombiana Semana, los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.

Inicios y trayectoria

Autor de tres novelas "oficiales" “Los informantes”, “Historia secreta de Costaguana” y “El ruido de las cosas al caer”, aunque escribió otras dos “Persona y Alina suplicante”, cuando tenía 23 y 25 años de edad, que él prefiere eliminar.

"Me gustaría que me dejaran olvidar esa parte de mi pasado. Me tomo ese derecho."

Aunque reconoce su deuda con Gabriel García Márquez, su obra es una reacción al realismo mágico, así a propósito de “Historia secreta de Costaguana” dijo:

"Quiero olvidarme de toda esa retórica aburridísima de América Latina como continente mágico o maravilloso. En mi novela hay una realidad desmesurada, pero lo que es desmesurado en ella es la violencia y la crueldad de nuestra historia y de nuestra política. Déjeme que aclare algo con respecto a esa cita, que por supuesto se refiere, en tono de sarcasmo cariñoso, a Cien años de soledad. Yo crecí con esta novela, y puedo decir que la lectura de Cien años… en mi adolescencia puede haber contribuido mucho a mi vocación, pero creo que todo el lado del realismo mágico es de lejos lo menos interesante que tiene esa novela. Yo propongo leer Cien años como una versión distorsionada de la historia colombiana. Ahí está lo interesante: en lo que hace Cien años… con la masacre de las Bananeras o con las guerras civiles del siglo XIX, no en las mariposas amarillas ni en las colas de cerdo. Como todas las novelas que son grandes de verdad, Cien años de soledad exige de los lectores que la reinventemos. Yo creo que esa reinvención hay que hacerla olvidándonos del realismo mágico. Y lo que he tratado de hacer en mi novela es contar el siglo XIX colombiano en una clave radicalmente distinta y me temo que opuesta a lo que los colombianos han podido leer hasta ahora".

Premios

  • Finalista del Independent Foreign Fiction Prize en Reino Unido con “Los informantes”
  • Premio Qwerty al mejor libro de narrativa en castellano (Barcelona) por Historia secreta de Costaguana
  • Premio Fundación Libros & Letras al mejor libro de ficción (Bogotá) 2007 por “Historia secreta de Costaguana”
  • Premio Alfaguara de Novela 2011 por “El ruido de las cosas al caer”
  • XIV Premio Alfaguara de Novela 2011
  • Premio Roger Caillois 2012 (Francia)
  • Premio Gregor von Rezzori 2013 (Italia) por “El ruido de las cosas al caer”
  • Finalista del 1er. Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por “Las reputaciones” (Lima, Perú)
  • Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín 2014 (Irlanda) por “El ruido de las cosas al caer”.
  • XX Premio Literario San Clemente (España) por “Las reputaciones”.
  • Premio Real Academia Española (RAE) 2014 por “Las Reputaciones”.
  • Premio IMPAC Dublín 2014

Residencia actual

Actualmente vive en Bogotá (Colombia).

Obras

Novelas

  • 1997 Persona, Magisterio
  • 1999 Alina suplicante, Norma
  • 2004 Los informantes, Alfaguara
  • 2007 Historia secreta de Costaguana PriemioAlfaguara
  • 2011 El ruido de las cosas al caer, Premio Alfaguara
  • 2013 Las reputaciones, Premio Alfaguara

Biografía

  • 2004 Joseph Conrad: el hombre de ninguna parte, Panamericana.

Ensayo

  • 2009 El arte de la distorsión, Alfaguara.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.